La mitad de los españoles no ahorra nada para la jubilación y del resto sólo un 26% acude a planes de pensiones

7 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Dinero en efectivo. | Fuente: EP

Entre los ciudadanos que guardan dinero para el momento en el que se retiran del trabajo, la mayoría excluyen los depósitos y fondos de inversión

El 51% de los españoles afirma no estar ahorrando para la jubilación, frente al 39% de los europeos, según recoge la III Encuesta Paneuropea de Pensiones 2023 de Insurance Europe, la federación europea de asociaciones de aseguradoras, y la patronal Unespa.

Este sondeo, que se realizó a más de 15.000 ciudadanos de 15 países europeos, indica que España presenta la segunda tasa más alta de Europa de personas que no ahorran para la jubilación, por detrás de Finlandia.

Además, indica que el 57% de los españoles de entre 18 y 35 años no ahorra para su jubilación, un porcentaje que cae al 49% para los españoles de entre 36 y 50 años. A partir de los 51 años, la tasa de ciudadanos que no prepara su jubilación se sitúa en el 47%. En cambio, Unespa resalta que en el resto de países europeos «las personas presentan una propensión al ahorro mayor y más homogénea entre las distintas cohortes de edad».

Entre los españoles que ahorran, un 26% afirma hacerlo a través de un producto individual de pensiones, otro 13% por medio de un plan de empleo; y un 11% mediante otros productos de inversión, excluyendo depósitos y fondos de inversión.

Actitud hacia el ahorro

Sobre la actitud hacia el ahorro, el sondeo refleja que más de la mitad de los españoles desearía empezar a ahorrar para su jubilación, pero la previsión de que lo vayan a hacer varía.

Un 30% afirma que no se lo puede permitir, un 13% sostiene no disponer de suficiente información sobre cómo realizarlo y apenas un 9% planea comenzar a hacerlo próximamente.

Entre tanto, el 8% de los encuestados en España no está interesado en ahorrar a través de productos específicos de previsión social complementaria porque tiene otros recursos financieros en los que apoyarse. El último 30% señala no estar interesado en ahorrar por otros motivos.

Los resultados de la encuesta arrojan luz sobre las preferencias a la hora de ahorrar. Un 80% de los españoles prefiere la seguridad de, al vencimiento de su plan, recibir una suma similar a la aportada al invertir en productos garantizados al vencimiento, mientras que el 20% se decanta por aspirar a rentabilidades más altas asumiendo el riesgo de perder parte del capital invertido.

En este ámbito, la actitud de los españoles es muy similar a la de otros europeos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Se reducen a 13 los incendios de nivel 2 en Castilla y León, Galicia y Asturias

La mejora de las condiciones y el trabajo de los equipos de emergencia permiten frenar el avance de varios frentes,…

Llega la vuelta al cole: el gasto medio sube a 400 euros y crece la compra de material de segunda mano

Las familias buscan alternativas económicas y materiales reutilizados ante el aumento de los costos escolares…

A por ella, Nuria Ruiz Tobarra, la jueza de la dana de Valencia

Manos Limpias, y los imputados Salomé Pradas y Emilio Argüeso, hacen una 'pinza' de facto con el informe de la…

Tras el peor verano en 10 años, esto es lo que debes saber sobre las indemnizaciones por incendios y cómo reclamarlas

Mantener toda la documentación en regla y notificar los daños rápidamente agiliza el proceso…