Los economistas elevan su previsión de crecimiento del PIB este año en dos décimas, hasta el 2,3%

31 de julio de 2023
2 minutos de lectura
Archivo - El presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich. - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Recortan al 11,8% sus estimaciones para la tasa de paro y mantienen en el 4,4% las proyecciones para el déficit

El Consejo General de Economistas ha elevado este lunes su previsión de crecimiento de la economía española este año en dos décimas respecto a sus estimaciones anteriores, hasta el 2,3%, según se desprende de su último ‘Observatorio Financiero’.

A pesar de la moderación del crecimiento del segundo trimestre –del 0,4%– y la corrección en una décima del crecimiento del trimestre anterior, las buenas expectativas del sector turístico, la moderación de la inflación y el alto nivel de ocupación hacen prever un incremento positivo en el tercer trimestre.

En concreto, los economistas esperan un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en el tercer trimestre de en torno al 0,5% gracias fundamentalmente al sector servicios por el empuje de turismo, cuya campaña de verano se espera que se alargue hasta el mes de octubre.

No obstante, la organización que preside Valentín Pich ha advertido de que la evolución de la economía en este segundo semestre puede verse afectada por la situación de los países de la zona euro, principales destinos de las exportaciones españolas hacia las que se dirigen más del 65% de las mismas.

«La situación europea es más débil en el contexto mundial por la cercanía de la guerra de Ucrania y está dando señales de desaceleración», ha alertado el CGE.

Además, los economistas han llamado la atención sobre la paulatina caída del sector industrial, con un escaso 16% de participación en el PIB en la actualidad.

Mantienen su previsión para el IPC en el 3%

En cuanto a la evolución de los precios, los economistas han destacado que está siendo más favorable en España que en la zona euro. Así, los economistas han mantenido su previsión de incremento del Índice de Precios al Consumo (IPC) en entorno al 3% a final de año.

Respecto a la inflación subyacente, el CGE ha explicado que, aunque no ha crecido respecto al mes anterior, en tasa interanual ha tenido un incremento del 6,2%, superior en tres décimas a la tasa interanual del mes de junio, con lo que se rompe la racha de descenso en la tasa interanual desde el mes de marzo.

La tasa de paro, a la baja

Por otra parte, los economistas han revisado a la baja su estimación de la tasa de paro hasta el 11,8%. Según explican, dada la fortaleza del sector servicios en estos meses marcados por la temporada turística hay que tomar los buenos de empleo registrados hasta ahora con debida prudencia en cuanto a su mantenimiento en el último trimestre del año.

Sobre la deuda, el CGE prevé que la ratio de deuda respecto al PIB se vaya reduciendo y se espera que a final de año se sitúe entorno al 110,5%, fundamentalmente debido al aumento de recaudación y al incremento de las cotizaciones por el buen comportamiento del empleo, unido al seguimiento de las políticas emanadas desde Bruselas a este respecto.

Por último, la ralentización de la economía, junto con las medidas de lucha contra la inflación y el incremento de las cargas financieras generado por la subida de los tipos de interés, entre otros factores, hacen que los economistas mantengan su estimación del déficit presupuestario para 2023 en el 4,4%.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Zarzuela anunció este viernes que el Rey Felipe VI comenzará una segunda ronda de consultas con los grupos parlamentarios.

El Rey inicia este lunes la segunda ronda de consultas después de la investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo

La Zarzuela anunció este viernes que el Rey Felipe VI comenzará una segunda ronda de consultas con los grupos parlamentarios
El organismo judicial informó que el club de fútbol catalán ya está incurriendo en un delito, independientemente de si hubo o no corrupción.

El Juez del ‘caso Negreira’ advierte que el supuesto soborno al FC Barcelona se consumó con el pago

El organismo judicial informó que el club de fútbol catalán ya está incurriendo en un delito al realizar el pago,
La Federación propone centrarse en la educación sexual de las mujeres jóvenes y otros grupos vulnerables como medida para prevenir embarazos no deseados.

Mujeres Progresistas atribuyen el aumento de abortos en 2022 al «efecto pandemia»

La Federación propone centrarse en la educación sexual de las mujeres jóvenes y otros grupos vulnerables como medida para prevenir
La activista vecinal, durante una charla con universitarios catalanes.

Maruja, la andaluza que por principios rechazó la Medalla de Oro de Barcelona y se encaró a Pujol por el catalán

Tras emigrar a Cataluña María Ruiz Martos se convirtió en una activista vecinal y así ha combatido durante sesenta años