Los católicos aumentan en todos los continentes, salvo en Europa

22 de octubre de 2023
1 minuto de lectura
católicos
El Papa Francisco celebra la Vigilia con los jóvenes en la JMJ de Lisboa. | Fuente: Duarte Antunes / JMJ 2023 / Europa Press

Alcanzaron los 1.300 millones de habitantes en el mundo a finales de 2021, según Fides, la agencia de prensa de la Santa Sede

Según un estudio, los católicos alcanzaron los 1.375,8 millones de habitantes en el mundo el 31 de diciembre de 2021. 16,2 millones más que el año anterior, pero un 0,06% menos en términos porcentuales. El número de fieles de este credo creció en todos los continentes, menos en Europa. Fides, la agencia de prensa de la Santa Sede, es la autora de esta investigación.

África es el continente donde el incremento de católicos es mayor, de 8,3 millones. Después, América lidera las estadísticas con un aumento de 6,6 millones de habitantes, seguido de Asia y Oceanía. Por el contrario, en Europa hay un descenso de 244.000.

También en el caso de los obispos y de los sacerdotes, la disminución de habitantes es mayor en el Viejo Continente, seguida de América. En la otra cara de la moneda, aumentan en África, Asia y Oceanía.

Por su parte, tanto religiosas como religiosos no sacerdotes caen en número de habitantes en el mundo. Mientras, aumenta el número de diáconos permanentes. Al igual que los institutos seculares de los dos sexos en África, aunque estos disminuyen en América y Europa.

En torno a los misioneros laicos, el informe revela que hay 410.449 en el mundo, 3.112 habitantes menos que el año anterior; y 2,8 millones de catequistas, 5.397 menos. Este descenso destaca más en América.

El segundo país que más dona a las misiones

Dentro del ámbito de las misiones, después de EE UU, España es la nación que más dona a misiones. En 2022, se enviaron desde aquí más de 14 millones de euros a Roma, recogidos durante el año anterior. Con esta cantidad se han financiado 538 proyectos en 213 territorios de 32 países.

Perú es el país con más misioneros católicos españoles, 601. Y Japón es el que más evangelizadores tiene de la misma nacionalidad, 99.

El 22 de octubre, el penúltimo domingo de este mes, se celebra desde 1926 el Domingo Mundial de las Misiones, también conocido como Domund. Este día la Iglesia ora por su labor evangelizadora y promueve una colecta especial en las parroquias y fuera de ellas para ayudar a los misioneros.

El lema del Domund de este año es ‘Corazones ardientes, pies en camino’. Las Obras Misionales Pontificias (OMP) lanzan este mensaje, ya que señalan que la Iglesia está moldeada por «corazones ardientes» que, como los discípulos de Emaús «se encuentran con Jesús vivo y resucitado y se ponen en camino para anunciarlo».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

EE UU recuerda que los aranceles de este miércoles «entrarán en vigor de inmediato»

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha reiterado este martes que los nuevos aranceles anunciados por el presidente…

Todo lo que debes saber sobre el nuevo DNI digital: cómo funciona y para qué podrá usarse

Los ciudadanos tendrán que descargarse la aplicación MiDNI, disponible en las principales plataformas digitales…

El rey emérito exige 50.000 euros a Revilla por atentar contra su honor

El rey emérito solicita un acto de conciliación previo a una posible demanda por las declaraciones que el expresidente cántabro…
Montero y la presunción de inocencia: que "vergüenza"... de ministra

Montero y la presunción de inocencia: qué «vergüenza»… de ministra

La pizpireta María Jesús Montero sería muy graciosa si no fuese porque no tiene ninguna gracia. Al contrario, deslenguada, locuaz,…