Los «baby boomers»: ¿cómo serán atendidos en el futuro?

23 de enero de 2023
1 minuto de lectura
Un pensionista en un parque
Un pensionista en un parque. | Fuente: EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS

El Círculo Empresarial de Atención a la Dependencia (CEAPs) celebrará la segunda edición de la Cumbre del «Baby Boom», que plantea si estamos preparados para responder a las necesidades de dicha generación

El Círculo Empresarial de Atención a la Dependencia (CEAPs) celebrará la segunda edición de la Cumbre del «Baby Boom», que plantea la pregunta de si estamos preparados para dar respuesta a las necesidades de dicha generación, cuando esta alcance la tercera edad. El CaixaForum de Barcelona acogerá el evento el 31 de enero.

Bajo el título de ‘Consecuencias y Soluciones’, el encuentro pretende reflexionar sobre el futuro de la generación «baby boom«, encuadrada desde los nacidos a finales de la década de los 50 hasta los de finales de los 70. Especialmente, se focalizará en la atención a la dependencia, cuestión en la que la pandemia ha revelado importantes deficiencias del sector. Por eso, el foro presentará diferentes proyectos que están revolucionando este ámbito.

Dentro de la generación «boomer«, entre 1957 y 1977, nacieron 14 millones de niños en España. De estos, CEAPs prevé que en diez años 7,7 millones de ellos necesitarán algún tipo de apoyo.

En el contexto del notorio descenso de la natalidad en España en los últimos años, preocupa el relevo generacional a los «baby boomers«. Con una población que tiende a envejecerse rápido, también peligran los profesionales de la dependencia.

Envejecimiento

Un ejemplo notable del riesgo a la ausencia de relevos generacionales es el de La Rioja, con más de 50.000 «boomers» a punto de jubilarse. El 32,5% de la población activa tiene entre 51 y 64 años, frente al 22,9% por debajo de los 31 años. También destaca el caso de la Comunidad Valenciana, donde más de 1,3 millones de habitantes se retirarán de la vida laboral en los próximos años.

Galicia tampoco se libra de esa ausencia de relevo. Sobre todo, Pontevedra, la provincia de la región donde más ha crecido la población adulta a punto de jubilarse, y donde más ha descendido la joven ocupada.

De acuerdo a las proyecciones del INE, en 2051, habrá una tasa de dependencia de mayores de 64 años de casi el 54%. Es decir, habrá dos personas de entre 16 y 64 años por cada mayor de 64, en comparación a las cinco en edad de trabajar que hay hoy en día por cada pensionista y medio.

El incremento de la esperanza de vida es la clave de las dificultades en la reforma del sistema de las pensiones, además del encarecimiento de estas en el futuro y el alto nivel de desempleo. Y el principal obstáculo reside en la forma en la que se cambie el modelo actual, ante las previsiones de que la población solo aumentará por la llegada de inmigrantes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez imputa a la socialista Leire Díez por los audios en los que ofrece favores a cambio de información

Ha citado para el 11 de noviembre a la representante de ‘Hazte Oír’ y a los periodistas que difundieron los audios de la…
El juez Llarena confunde audios de una grabadora con "conversaciones telefónicas" al mantener a Cerdán en la cárcel

Cerdán pide al Constitucional salir de prisión por vulneración de derechos fundamentales y trato desigual

El exdirigente socialista alega que su encarcelamiento es desproporcionado y que la medida cautelar perderá sentido antes de que se…

Detenidos tras asaltar una vivienda con sus propietarios dentro a plena luz del día en un pueblo sevillano

La 'operación Marahana Mond' permite la rápida identificación y detención de los sospechosos del suceso ocurrido en el municipio sevillano…
El Gobierno fuerza la dimisión del comisionado para la dana por falsificar su título

El Gobierno fuerza la dimisión del comisionado especial para la dana por falsificar su título

"Jamás me he valido de ningún documento falso para acceder a ningún puesto", subraya osé María Ángel en su escrito…