Los agricultores se ponen de acuerdo para pedir exigencias a la UE y al Gobierno

3 de junio de 2024
3 minutos de lectura
Agricultores durante una protesta en la autopista AP7 a la altura de Le Perthus I Fuente: EP

Los manifestantes catalanes y franceses mantienen los cortes en Catalunya en cinco carreteras de la frontera con Francia

Los agricultores convocantes de la jornada de protestas de este lunes en ocho puntos de la frontera entre España y Francia, integrados en la Unión de Asociaciones del Sector Primario Independientes (Unaspi), han consensuado sus exigencias en un manifiesto dirigido al Gobierno y a la Comisión Europea.

Los agricultores han reclamado al Gobierno que impulse «negociaciones integrales» con el sector sobre toda la legislación que le afecte: han vuelto a insistir en la necesidad de eliminar los impuestos relativos al consumo energético, renovar las cámaras agrarias, mejorar las pólizas y mejorar la financiación con la que cuenta el sector.

También han hecho referencia a algunas de las reivindicaciones históricas de los productores, como promocionar su acceso al mercado, con políticas que reduzcan las barreras comerciales, la promoción del relevo generacional, el impulso de la innovación y la mejora de infraestructuras.

Sequía

Los agricultores han exigido la «adaptación consensuada» del Plan Hidrológico Nacional a la situación de sequía, con la elaboración de un nuevo documento: en esta línea, han reclamado la renovación de las instalaciones, la realización de obras de emergencia y garantizar el sistema de regadío.

Y han abogado por un «cambio en el enfoque de gestión de la fauna» y fijar límites de capacidad de carga a las poblaciones de especies protegidas.

Europa

Los agricultores han vuelto a exigir a las autoridades europeas, a las puertas de los comicios de esta semana, «garantizar una competencia justa y equitativa en el mercado» europeo mediante aranceles e impuestos a las importaciones, así como imponer criterios de huella de carbono.

También han reclamado que los productos de terceros países estén sometidos a «regulaciones más estrictas» en materia de seguridad alimentaria y estándares de calidad, e impulsar el etiquetado claro de los europeos y campañas para promocionarlos.

En esta línea, los agricultores se han mostrado partidarios de la derogación de acuerdos extracomunitarios, entre los que han enumerado Mercosur «y todos aquellos acuerdos que perjudiquen al mercado agrícola y ganadero español» con competencia desleal.

Y han vuelto a insistir en que la Política Agraria Común (PAC) debe estar «centrada en el agricultor» para que los fondos no vayan a multinacionales o a latifundistas, y en el perjuicio que les suponen algunos trámites burocráticos.

Los agricultores han exigido la «prohibición del acaparamiento de tierras por parte de los fondos de inversión», adaptar la normativa a la realidad de montaña y modificar la legislación de bienestar animal para proteger su trato ético sin perjudicar a la viabilidad del sector.

En cuanto a la producción, han propuesto eliminar la figura del veterinario de explotación y permitir el uso de fertilizantes orgánicos «de acuerdo con las necesidades de los cultivos».

Cinco cortes en la frontera con Francia

Agricultores catalanes y franceses mantienen los cortes en Catalunya en cinco cortes de la frontera con Francia este lunes sobre las 18.15 horas, después de haberlos empezado pasadas las 10 horas en el marco de una jornada de protestas que prevén que dure hasta la misma hora del martes.

Así, interrumpen la circulación en Bòssost, La Seu d’Urgell (Lleida), Puigcerdà, Coll d’Ares y La Jonquera (Girona), que se suman a los cortes de Irún (Guipúzcoa), Somport y Portalet (Huesca).

Fuentes de los concentrados han destacado que permiten el paso de servicios de emergencias, transporte escolar y desplazamientos «de fuerza mayor», como la visita a un familiar ingresado, han ejemplificado.

Según informa el Servei Català de Trànsit (SCT), hay afectaciones en la autopista AP-7, entre La Jonquera y Llers; en la C-38, a su paso por Molló; en la N-152, en Puigcerdà (Girona); en la N-145, en Valls de Valira, y en la N-230 y la N-141, en Bòssost.

Manifiesto Aranguren

A las puertas de los comicios europeos, los manifestantes reclaman a las autoridades europeas y nacionales más exigencias a las importaciones, dar «prioridad» a los productos locales y bajar los impuestos vinculados al consumo energético de sus actividades.

Han calificado este lunes de jornada «histórica» y han resumido sus reivindicaciones en más de 30 puntos, recopilados en el ‘Manifiesto Aranguren’, firmado por la Unión de Asociaciones del Sector Primario Independientes (Unaspi).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El ‘mail’ que cuestiona la versión de Mouliaá contra Errejón: «La acusación de ella es lamentable»

Un testigo asegura que no percibió nada anormal la noche de la fiesta y que no vio a la actriz…

Sánchez anuncia un plan de 13.000 millones para renovar los aeropuertos españoles

España prepara una inversión récord para modernizar sus aeropuertos y mejorar la conectividad…

Ola de calor y polvo en suspensión: 24 provincias en alerta con hasta 39ºC

Alertas activas por temperaturas extremas y partículas en el aire en varias regiones del país…

La Guardia Civil de Sevilla ha detenido a dos nuevos implicados en el homicidio de una mujer de 80 años

Las pesquisas se han desarrollado a partir de un trabajo exhaustivo que combinó pruebas científicas recogidas en el lugar del…