Visto para sentencia: o cárcel o libertad para el fiscal general en una sentencia que no podrá evitar la polémica

13 de noviembre de 2025
2 minutos de lectura
Visto para sentencia: o cárcel o libertad para el fiscal general en una sentencia que no podrá evitar la polémica
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, abandona el Supremo tras el juicio. /EP

Los alegatos finales de defensa y acusación cierran una vista histórica por la presunta filtración contra el novio de Díaz Ayuso

El juicio en el Tribunal Supremo (TS) contra el fiscal general, Álvaro García Ortiz, por la presunta filtración contra Alberto González Amador -novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso- ha quedado visto para sentencia este jueves, tras una sexta y última sesión intensa donde la defensa ha señalado al empresario como verdadero filtrador y las acusaciones han achacado al jefe del Ministerio Público usar a la prensa en busca de «cobertura legal» para poder imponer al empresario una «sentencia popular».

«Visto para sentencia y despejen la sala», ha dicho el presidente del tribunal, Andrés Martínez Arrieta, poniendo así fin a un juicio que se ha desarrollado en seis sesiones repartidas en dos semanas en las que han comparecido más de 40 testigos, además del propio García Ortiz y de González Amador.

Sea cual sea el fallo del tribunal habrá polémica por la polarización política que ha estado detrás de este juicio.

Presunta filtración

El juicio se ha centrado en la presunta filtración a la ‘Cadena SER’ la noche del 13 de marzo de 2024 por parte de García Ortiz del ‘email’ que el 2 de febrero de ese año la defensa de González Amador envió al fiscal del caso, Julián Salto, ofreciendo que reconociera los dos delitos fiscales por los que se le investigaba a cambio de evitar la cárcel.

No obstante, también se ha puesto el foco en la nota de prensa emitida a las 10:22 horas del 14 de marzo de 2024 por la Fiscalía para desmentir una información publicada a las 21:29 horas del 13 de marzo por ‘El Mundo’, donde se decía que era Salto quien habría tomado la iniciativa de llegar a un acuerdo de conformidad.

Por estos hechos, que han fluctuado a lo largo de la investigación y también del juicio, el fiscal general se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y el pago de más de 400.000 euros, entre multa e indemnización.

Graves acusaciones

«El fiscal general del Estado es inocente», ha fijado el abogado del Estado José Ignacio Ocio, en su informe final, donde ha justificado el comportamiento de García Ortiz la noche de autos ante la «gravedad» de las acusaciones lanzadas en dicha información contra la Fiscalía.

Además, ha apuntado a González Amador como el primer responsable de revelar a los medios de comunicación, en una conversación de la mañana de ese 13 de marzo con el periodista que firmó la citada pieza, la existencia de negociaciones de conformidad.

«Cuando el titular de un secreto hace partícipes a terceros de ese secreto, éste pierde su carácter reservado», ha alegado, para remachar que los «actos propios» son «un elemento delimitador» de «cuándo un secreto pierde ese carácter».

Por contra, las acusaciones, encabezadas por el abogado que representa a González Amador, Gabriel Rodríguez Ramos, han sostenido que hay indicios suficientes y «prueba directa» de que García Ortiz fue quien filtró el ‘email’ del 2 de febrero.

Según su razonamiento, lo facilitó a la prensa aquella noche buscando una «cobertura legal» para al día siguiente poder emitir una nota de prensa donde se decía que el empresario reconocía los delitos fiscales por los que se le investigaba.

Un delincuente confeso

«No es que se transmitiera a los medios la existencia de un procedimiento penal, es que se transmite que es un delincuente confeso. Se tiene una sentencia pública de condena», ha denunciado la acusación particular.

Rodríguez Ramos ha aseverado que eso le convirtió también en «moneda política» bajo un «relato institucional» que ha subrayado que se ha ido apuntalando «día a día por el Gobierno». «Tenemos a representantes políticos ejecutando esa sentencia popular diariamente», ha lamentado.

Se trata de «una maquinaria de comunicación» que ha recalcado que le ha generado importantes daños, tanto económicos como personales, al margen de los legales. «¿Pero qué defensa se va a practicar?», ha planteado, en alusión a la causa contra González Amador por fraude a Hacienda.

No olvides...

100 mil personas recorren las calles de Uruapan (México) para pedir justicia por Carlos Manzo

Todos llevaban un mensaje claro: no olvidarán a Carlos y demandan respuestas inmediatas…
El abogado general de la UE avala aplicar la amnistía a Puigdemont por malversación y a los CDR por terrorismo, pero cuestiona algunos puntos de la ley

El abogado general de la UE avala aplicar la amnistía a Puigdemont por malversación y a los CDR por terrorismo, pero cuestiona algunos puntos de la ley

Propone al Tribunal de Luxemburgo que no considere la norma incompatible con la normativa comunitaria, en contra de lo planteado…
Abascal y Feijóo no abordaron una eventual moción de censura en su conversación de la semana pasada pero él la presentaría "y mil más"

Abascal y Feijóo no abordaron una eventual moción de censura en su conversación de la semana pasada pero él la presentaría «y mil más»

Abascal cree que el fiscal general es culpable y que "hay pruebas" para condenarle…
Alemania aprueba un plan de reclutamiento para el nuevo modelo de servicio militar obligatorio

Alemania aprueba un plan de reclutamiento para el nuevo modelo de servicio militar obligatorio

La coalición de Gobierno logra un acuerdo para poner en marcha una 'mili' para jóvenes seleccionados al azar si no…