Los agricultores mantendrán las protestas esta semana y exigen soluciones a la crisis del campo

19 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Tractores en protesta | Fuente: Europa Press
Tractores en protesta | Fuente: Europa Press

El punto álgido de estas movilizaciones fue el pasado miércoles cuando miles de agricultores se unieron en tractoradas

Desde el pasado 6 de febrero, las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias han estado liderando movilizaciones en diferentes regiones de España, en defensa del campo. Este lunes marca el inicio de la segunda semana de protestas autorizadas en Almería, Cádiz, Granada y Málaga.

El punto álgido de estas movilizaciones fue el pasado miércoles, 14 de febrero, cuando miles de agricultores se unieron en tractoradas organizadas, provocando cortes en el Puerto de Motril (Granada), Jaén y Málaga, así como en las principales vías de acceso a Sevilla. Estas acciones se sumaron a otras protestas no autorizadas convocadas por redes sociales.

El calendario de protestas autorizadas continuará esta semana con cortes en el norte de Almería en el día de hoy, 19 de febrero, una manifestación en Granada el 20 de febrero y una marcha en el centro de Málaga el 21 de febrero. En paralelo, la provincia gaditana será escenario de una tractorada desde el circuito de Jerez de la Frontera hacia el Puerto de Algeciras, con cortes intermitentes en la A-7.

Entre las principales demandas de estas organizaciones se encuentra la eliminación de la burocracia y del cuaderno digital, así como soluciones a los bajos precios de los productos y a la venta por debajo de costes. Los agricultores también exigen un «control efectivo y las mismas reglas de juego» para productos de países terceros, así como la protección del campo español en acuerdos internacionales.

Las protestas buscan soluciones ante la sequía y la retirada de políticas medioambientales que, según los agricultores, «asfixian la actividad diaria»

Además, las protestas buscan soluciones ante la sequía y la retirada de políticas medioambientales que, según los agricultores, «asfixian la actividad diaria». Un aspecto clave de sus demandas es la solicitud de una partida presupuestaria de 1.500 millones de euros para los distintos sectores y cultivos en crisis, así como compensaciones en materia fiscal y laboral para agricultores y ganaderos.

Estas movilizaciones destacan la urgencia de abordar los desafíos que enfrenta el sector agrario español, buscando no solo soluciones a problemas específicos, como la sequía y los bajos precios, sino también un cambio estructural en las políticas que afectan a los agricultores y ganaderos. La participación masiva en las protestas refleja la unidad del sector en la búsqueda de un futuro más sostenible y rentable para la agricultura española.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El vino pierde terreno en el mundo, pero España brinda con cifras récord

También se suma la presión económica global, con la inflación y el aumento de precios alejando a muchos consumidores de…

Rey Felipe VI, investido hoy doctor honoris causa por la Universidad de Coimbra

El monarca estará acompañado para la ocasión por el presidente de Italia, Sergio Mattarella…

La fiscalía catalana afirma que Puigdemont será detenido si regresa a España

Madrigal confía en que el Tribunal Constitucional actúe como garante de la legalidad…

El mercado laboral cierra 2024 con absentismo récord y un repunte de accidentes mortales

En términos de bajas por incapacidad temporal, la industria vuelve a encabezar la lista…