Los 700 descendientes de japoneses que viven en un pueblo sevillano desde hace 400 años se apellidan ‘Japón’

27 de agosto de 2024
1 minuto de lectura
Japonesa sevillana | Fuente: EP
Japonesa sevillana | Fuente: EP

La huella nipona está muy presente en la localidad sevillana de Coria del Río desde hace hace siglos

Coria del Río, un pequeño municipio sevillano, alberga a 700 habitantes con el inusual apellido ‘Japón’, un legado que se remonta a un fascinante episodio histórico del siglo XVII. Esta conexión única entre España y Japón comenzó en 1613, cuando el daimyo japonés Date Masamune envió una misión diplomática a Europa, liderada por el samurái Hasekura Tsunenaga. La Embajada Keicho, como fue llamada, tenía como objetivo establecer lazos comerciales y religiosos con Europa, en un esfuerzo por expandir las relaciones internacionales de Japón.

El galeón San Juan Bautista, construido especialmente para esta misión, zarpó con 180 tripulantes japoneses a bordo. Después de atravesar México y Cuba, la expedición llegó a España, remontando el río Guadalquivir hasta Coria del Río. Aunque la misión no logró sus objetivos diplomáticos, algunos miembros de la delegación decidieron establecerse en este pequeño pueblo andaluz, integrándose en la comunidad local.

Con el paso del tiempo, estos japoneses se casaron con habitantes de Coria del Río, y el apellido ‘Japón’ surgió cuando un cura, incapaz de pronunciar los apellidos japoneses, decidió simplificarlos para las generaciones futuras. Este apellido ha perdurado hasta hoy, convirtiéndose en un símbolo de la singular conexión entre Coria del Río y Japón.

La influencia japonesa en Coria del Río es evidente en muchos aspectos de la vida del pueblo. El Ayuntamiento muestra con orgullo la bandera japonesa, y una estatua conmemorativa del samurái Hasekura, rodeada de cerezos en flor, recuerda esta relación histórica. Cada primavera, los habitantes celebran el Hanami, una festividad japonesa dedicada a contemplar la belleza de los cerezos en flor.

La ceremonia del Toro Nagashi

Además, la cultura japonesa se celebra en Coria del Río con eventos como la ceremonia de Toro Nagashi, que se realiza cada 15 de agosto, y la Semana de la Cultura Japonesa, que incluye una serie de actividades dedicadas a la cultura nipona. La gastronomía local también refleja esta fusión cultural, con productos como el sake de arroz con leche, que se ha convertido en un popular producto de exportación.

En 2013, el emperador Naruhito visitó Coria del Río para conmemorar los 400 años de la llegada de Hasekura Tsunenaga a España, subrayando la importancia de esta relación en la historia de ambos países. Esta conexión, que comenzó como una misión diplomática, ha dejado una huella imborrable en la identidad cultural de Coria del Río, uniendo a Japón y España en un vínculo que perdura a lo largo de los siglos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Miss España Eugenia Santana: "Me bajó el vestido y empezó a hacer de mí todo lo que quiso"

La Miss España Eugenia Santana: «Me bajó el vestido y empezó a hacer de mí todo lo que quiso»

Relata en el programa 'De Viernes' de T5 el infierno vivido tras sufrir una agresión sexual…

Anna Saura recoge un premio por ‘De imágenes también se vive’, de su padre Carlos Saura: «Es un libro muy inspirador»

También hablaron Casimiro Torreiro y Alejandro Alvarado, ganadores en el mismo año, y Carlos F. Heredero, ganador en 2024. Carlos…
Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: "Vivimos una época muy peligrosa de confrontación"

Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: «Vivimos una época muy peligrosa de confrontación»

La premio Planeta insta a la "responsabilidad de los ciudadanos" para "no dejarse llevar por los mensajes facilones y hacer…

La crudeza de ‘I’m Glad My Mom Died’ llega a la pantalla con Jennifer Aniston como protagonista

La serie se centrará en la relación de codependencia entre una actriz de 18 años y su madre narcisista, y…