Lomitapida, un fármaco prometedor para reducir el colesterol en niños con enfermedad genética grave

9 de noviembre de 2024
1 minuto de lectura
Imagen archivo de una máquina de un hospital. | Fuente: URV / EP

Actualmente, el medicamento está autorizado solo para adultos

Un estudio de la Universidad Rovira i Virgili (URV) y el Hospital Sant Joan de Reus ha demostrado que el fármaco lomitapida es eficaz para tratar a niños con hipercolesterolemia familiar homozigótica (HoFH), una enfermedad genética que causa niveles muy altos de colesterol en sangre. Esta enfermedad puede llevar a problemas cardíacos graves a edades tempranas, y sin tratamiento, los niños afectados tienen una esperanza de vida corta.

El ensayo clínico, publicado en The Lancet Diabetes and Endocrinology, evaluó la seguridad y efectividad de lomitapida, un medicamento autorizado solo para adultos, en niños con esta condición. La HoFH provoca niveles de colesterol en sangre extremadamente altos (más de 500 mg/dL), lo que hace que los niños desarrollen problemas cardíacos graves hacia los 12 años.

Actualmente, los medicamentos comunes para bajar el colesterol no funcionan en casos de HoFH en niños, y los pacientes deben recurrir a procedimientos más invasivos, como la LDL-Aféresis, una especie de diálisis que reduce el colesterol y que requiere visitas constantes al hospital, afectando su vida cotidiana.

Resultados

El estudio incluyó a 46 niños de entre 5 y 18 años de varios países. En la primera fase, se identificaron los pacientes que podían seguir una dieta estricta y tomar suplementos, un requisito para el tratamiento. En la segunda fase, se les dio lomitapida durante 24 semanas, lo que redujo su colesterol LDL en más del 50%.

El investigador Luis Masana destacó que los resultados fueron muy positivos, con una reducción promedio del colesterol del 56% en niños de 5 a 10 años y del 51% en los de 11 a 18 años. Los investigadores esperan que este fármaco sea aprobado para uso en niños, y actualmente están analizando la seguridad del tratamiento a largo plazo para confirmar su eficacia y efectos secundarios en pacientes pediátricos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los problemas de sueño pueden ser una señal temprana de ‘bullying’ infantil’

Un menor con insomnio tiende a estar más irritable, impulsivo e hipersensible, lo que incrementa su vulnerabilidad La psicóloga María…

La verdad sobre la miel, el agave y otros azúcares naturales

Dentro de esa categoría de azúcares añadidos, hay una serie de edulcorantes que a menudo se consideran más “naturales” o saludables que otros…

La obesidad cuesta a España 130.000 millones: un reto urgente para la salud y la economía

Un estudio revela que una reducción moderada del peso corporal, entre un 5% y un 10%, podría generar un ahorro…

El boom de los suplementos nutricionales: ¿necesidad real o moda pasajera?

No todos los suplementos son adecuados para cualquier persona; edad, hábitos, estado de salud y medicación previa son factores a…