El nivel alto de colesterol bueno perjudica a los hombres con cardiopatía isquémica

23 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Enfermera midiendo la presión arterial de una paciente de edad avanzada.| Fuente: EP

Los investigadores quieren seguir analizando otras variables en relación con el nivel de HDLC y su vínculo con la mortalidad

La prevalencia de HDL Colesterol (HDLC), conocido como colesterol bueno, extremadamente elevado, es decir mayor a 80 mg/dl, en la población con cardiopatía isquémica aumenta el riesgo de mortalidad en los hombres, pero beneficia a las mujeres, según se desprende del estudio Análisis de la asociación entre valores elevados de HDL y mortalidad, realizado por una residente y médicos de Medicina Familiar y Comunitaria de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC).

La investigación ha seguido una cohorte de 29.595 pacientes (52,6% mujeres). La media de edad en la inclusión fue 55,2 años, y la mediana de seguimiento fue de 13,6 años. El 6,3% presenta cardiopatía isquémica.

Diferencias de género en los niveles de HDL Colesterol

La prevalencia en la población con HDLC mayor a 80 es de 12,3% en mujeres y 2,9% en hombres. La media del nivel de HDLC fue 57; más elevado en mujeres (62,5) que en hombres (50,9).

En varones con HDLC mayor a 80 y con cardiopatía isquémica se ha observado que presentan mayor riesgo de mortalidad, en comparación con varones que presentan niveles de HDLC menores que 30. Sin embargo, en las mujeres la situación es contraria ya que, según este estudio, el HDLC por encima de 60 es un factor cardioprotector y no aumenta el riesgo de mortalidad.

Próximos pasos de investigación

«Los resultados nos permiten observar que en hombres sin o con cardiopatía isquémica con niveles de HDLC mayor a 80 existe un aumento de la mortalidad, superior a los que presentan HDLC menor a 30. En mujeres, sin o con cardiopatía isquémica, el aumento de HDL por encima de 60, en cambio, es un factor cardioprotector», apuntan los autores del estudio.

Los autores concluyen que estos primeros resultados permiten analizar cómo influye el nivel de HDLC en la mortalidad al controlar tres variables (sexo, presencia o no de cardiopatía isquémica y nivel de HDLC). «Queremos seguir el trabajo al analizar otras variables como la diabetes mellitus 2, la hipertensión arterial o el alcoholismo en relación con el nivel de HDLC y su relación con mortalidad», finalizan.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Desarrollado un análisis de sangre que permite diagnosticar el Alzheimer y medir su grado de progreso

Un estudio muestra que los niveles sanguíneos de la proteína MTBR-tau243 reflejan con precisión la cantidad de acumulación tóxica de…

Cuidado con la obesidad y el sedentarismo, pueden aumentar el riesgo de cáncer colorrectal

Los tumores digestivos son la principal causa de cáncer y mortalidad en España…

La enfermedad hepática por alcohol se detecta cada vez más tarde

Aunque la afección es más grave en mujeres, está comprobado que el sexo femenino responde mejor a los corticoides…

Incontinencia urinaria: existen tratamientos eficaces

Los expertos recomiendan acudir al especialista para mejorar la calidad de vida La incontinencia urinaria afecta a millones de personas,…