Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, principales causas de muerte de este 2023

28 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Dolor de corazón | Europa Press.

Por sexo, en el primer semestre del año fallecieron 111.247 hombres y 110.215 mujeres

Durante el primer semestre de 2023 España registró 221.462 defunciones, 14.245 menos que en el mismo periodo del año anterior. De ellas, el 27,1% se debieron a enfermedades del sistema circulatorio, el 25,8% a tumores y el 11,5% a enfermedades respiratorias, siendo estas tres las principales causas de muerte de este año, según el informe Defunciones según la Causa de muerte del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por detrás de estas tres causas se sitúan las enfermedades del sistema nervioso (5,8% del total) y las enfermedades del sistema digestivo (5,3%). Respecto al primer semestre de 2022, el mayor incremento entre las principales causas de muerte de este periodo de 2023 se ha dado en el grupo de las enfermedades respiratorias (un 23,7% más).

Este aumento progresivo se debe principalmente a las consecuencias de la pandemia, que ha producido un cambio en el patrón de causas de muerte respecto a años anteriores, afectando en mayor medida a las enfermedades del sistema respiratorio. No obstante, el número de fallecimientos por causa de muerte no ha superado el registrado con el periodo prepandémico.

Por su parte, el Covid-19 ha bajado un 69,8% respecto al primer semestre de 2022. Este grupo deja de estar así entre las cinco principales causas de muerte por primera vez desde 2020.

Mueren más hombres

Con respecto a la división por sexo, en el primer semestre de 2023 fallecieron 111.247 hombres, un siete por ciento menos que en el mismo periodo de 2022, y 110.215 mujeres, un cinco por ciento menos.

Las principales causas de muerte entre los hombres fueron los tumores (33.619 defunciones), las enfermedades del sistema circulatorio (28.342) y las enfermedades del sistema respiratorio (13.775). En las mujeres fueron las enfermedades del sistema circulatorio (31.768), los tumores (23.449) y las enfermedades del sistema respiratorio (11.708).

El grupo de las enfermedades del sistema respiratorio ha registrado el mayor incremento tanto en hombres (un 18,7% más) como en mujeres (30,1%). Por su parte, los fallecimientos por enfermedades del sistema circulatorio tuvieron los mayores descensos entre las principales causas en ambos sexos (un 4,1% menos en hombres y un
3,1% en mujeres)

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La obesidad cuesta a España 130.000 millones: un reto urgente para la salud y la economía

Un estudio revela que una reducción moderada del peso corporal, entre un 5% y un 10%, podría generar un ahorro…

El boom de los suplementos nutricionales: ¿necesidad real o moda pasajera?

No todos los suplementos son adecuados para cualquier persona; edad, hábitos, estado de salud y medicación previa son factores a…

Cada cuánto debemos cambiar el cepillo de dientes y por qué hacerlo a tiempo importa más de lo que parece

Factores como la intensidad del cepillado, la frecuencia diaria o el tipo y calidad de las cerdas influyen directamente en…

¿Cómo protegernos del alzhéimer?

La evidencia científica respalda una serie de hábitos que benefician directamente la salud cerebral…