Las consecuencias ocultas del frenillo lingual

23 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
El codirector del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Marbella.| Fuente- Quironsalud Marbella

Expertos en otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Marbella advierten de las repercusiones de este síntoma

Expertos del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Marbella han emitido una advertencia sobre las repercusiones significativas de la anquiloglosia, comúnmente conocida como frenillo lingual, en patologías relacionadas con la deglución y la apnea del sueño.

La anquiloglosia se refiere a la restricción del movimiento de la lengua debido al crecimiento de un tejido fibrótico de origen congénito en la parte inferior. Aunque popularmente se conoce como frenillo lingual, sus síntomas más destacados incluyen la incapacidad para pronunciar ciertos sonidos.

Contrariamente a la creencia generalizada de que la única consecuencia de esta anomalía fonética es exclusivamente la alteración de la pronunciación, los expertos advierten sobre otras implicaciones latentes vinculadas a la anquiloglosia.

El codirector del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Marbella y presidente de la Comisión de Roncopatía y Trastornos Respiratorios del Sueño de la Seorl, el doctor Carlos O’Connor Reina, destaca que esta anomalía en el movimiento de la lengua es responsable de múltiples secuelas que emergen en la edad adulta y afectan funciones vitales como la transición adecuada del alimento al esófago o la respiración durante el sueño.

Según el especialista, el diagnóstico precoz en los primeros meses de vida es crucial para evitar consecuencias significativas en el desarrollo vital del individuo. Aproximadamente entre un 5% y un 10% de los bebés nacen con frenillo lingual corto, y es común diagnosticar la anquiloglosia antes del primer año.

O’Connor Reina destaca la necesidad de una estrecha colaboración entre otorrinolaringólogos y logopedas. Subraya que la corrección no se limita a la cirugía, sino que requiere la concienciación del paciente sobre la necesidad de rehabilitación mediante técnicas y ejercicios supervisados por un experto.

El codirector del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Marbella concluye que el frenillo lingual es «el gran olvidado», sin que exista plena conciencia de su responsabilidad en muchas secuelas futuras.

Los doctores Carlos O’Connor Reina y Juan Carlos Casado Morente lideran el servicio de Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Marbella y del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, ya que destacan por su sólida trayectoria profesional a nivel nacional e internacional. Actualmente, ocupan cargos de Dirección en la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza, con O’Connor Reina como presidente de la Comisión de Roncopatía y Trastornos del Sueño, y Casado Morente como presidente de la Comisión de Laringología, Voz, Foniatría y Deglución.

El servicio de Otorrinolaringología se especializa en el estudio, diagnóstico y tratamiento de la patología que afecta al oído, a la vía respiratoria superior, al olfato, a la cavidad oral, al cuello y a las glándulas salivales.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Síntomas del cáncer de garganta, enfermedad que acabó con la vida del actor Val Kilmer

Los primeros signos incluyen cambios persistentes en la voz, como ronquera prolongada, dificultad para tragar y tos persistente…

El peligro de confundir el cáncer de colon con problemas digestivos menores

Síntomas comunes como diarrea, dolor abdominal o sangre en las heces podrían estar ocultando una enfermedad mucho más grave si…

La OMS presenta 25 medidas rápidas para reducir las enfermedades no transmisibles en Europa

El 60% de las muertes evitables por ENT podrían prevenirse con la reducción del consumo de tabaco y alcohol…
El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

En España, se estima que hay alrededor de 500.000 personas con autismo, con realidades y necesidades muy diversas…