La joven violinista granadina María Dueñas conquistó Londres al ser reconocida como Mejor Artista Joven del Año en la 48ª edición de los Premios Gramophone 2025, considerados los Oscar de la música clásica. Su triunfo no se limitó a esta categoría, ya que también obtuvo el galardón a la Mejor Grabación Instrumental por su aclamado álbum Paganini: 24 caprichos, consolidándose como una de las intérpretes más prometedoras del panorama internacional.
El jurado de Gramophone describió sus interpretaciones de Paganini como “deslumbrantes” y elogió su “técnica luminosa, radiante, de tonos dorados y fluidamente volátil”. Además, destacaron la “alegría y el virtuosismo” presentes en el disco complementario, que incluye obras de Berlioz, Cervelló, Kreisler, Gabriela Ortiz, Saint-Saëns, Sarasate y Wieniawski, lo que refleja la versatilidad y profundidad artística de la intérprete granadina.
La ceremonia se celebró en el De Vere Grand Connaught Rooms de Londres y fue organizada por Presto Music, institución encargada de premiar cada año las grabaciones y artistas más destacados del mundo clásico. La victoria de Dueñas supone un reconocimiento a su meteórica carrera, que combina una técnica impecable con una sensibilidad moderna, capaz de acercar la música clásica a nuevas audiencias.
Junto a ella, uno de los grandes nombres de la noche fue el del director Sir Simon Rattle, quien hizo historia al convertirse en el primer músico en ganar el premio a Artista del Año por segunda vez, tras haberlo recibido en 1993. El galardón reconoce su extraordinaria trayectoria al frente de orquestas como la Sinfónica de Londres, la Sinfónica de la Radio de Baviera, la Orquesta del Siglo de las Luces y la Filarmónica Checa, además de su contribución a la difusión del repertorio clásico y contemporáneo.
El premio a la Grabación del Año fue para el francés Raphaël Pichon y su conjunto Pygmalion, por su monumental interpretación de la Misa en si menor de Johann Sebastian Bach, editada por el sello Harmonia Mundi. Por su parte, el legendario barítono Sir Thomas Allen recibió el Premio a la Trayectoria en reconocimiento a más de cinco décadas de excelencia, desde su debut en Covent Garden en 1971 hasta sus últimas actuaciones en los principales teatros de ópera del mundo.
Finalmente, el Premio de Cámara recayó en la grabación de los Cuartetos para piano n.º 2 y 3 de Brahms, con Krystian Zimerman al piano, acompañado por Maria Nowak, Katarzyna Budnik y Yuya Okamoto. En tanto, la directora Joana Mallwitz y la Orquesta Konzerthaus de Berlín se alzaron con el Premio a la Grabación Orquestal del Año por su interpretación del Álbum de Kurt Weill, completando así una edición que celebró el talento, la innovación y la excelencia musical en todas sus formas.