La Venecia sonora de Veronese resucita en el Prado con el cuarteto Qvinta Essençia

20 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Imagen de las salas de exposición Paolo Veronese. | Fuente: Museo del Prado

El repertorio transita entre lo sacro y lo profano, evocando una Venecia vibrante donde la arquitectura musical sonaba al ritmo del Renacimiento

Este viernes 20 de junio, el Museo del Prado se convierte en una cápsula del tiempo con el concierto Música en tiempos de Veronese, una propuesta única que lleva al público al corazón de la Venecia del siglo XVI. El evento, organizado junto al Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU), será interpretado por el reconocido cuarteto vocal Qvinta Essençia, especializado en repertorios históricos desde una mirada creativa y poco convencional.

La programación del concierto ha sido diseñada por el musicólogo y compositor Bernardo Illari, quien ha construido una experiencia inmersiva a través de una rigurosa investigación musical. No se trata solo de un recital, sino de “una investigación hecha concierto, un trabajo de gran rigurosidad de fuentes, prácticas y contextos utilizado como base para imaginar la mejor música posible”, en palabras del propio Illari.

El repertorio transita entre lo sacro y lo profano, evocando una Venecia vibrante donde la arquitectura musical sonaba al ritmo del Renacimiento. Se podrán escuchar piezas como la Missa a 4 de Andrea Gabrieli y el Magnificat a 8 voces de su sobrino Giovanni Gabrieli, junto a madrigales y obras instrumentales de Giovanni Bassano, auténtico pionero en el uso teatral y espacial del sonido.

16 recitales únicos

Este concierto no es un evento aislado. Forma parte de una serie consolidada por el Prado e ICCMU desde 2018, que busca un diálogo profundo entre la música y las obras pictóricas de cada exposición temporal. Ya se han celebrado 16 recitales únicos, todos ellos concebidos para enriquecer la experiencia artística y sensorial del visitante.

El grupo Qvinta Essençia, encargado de dar vida a este viaje sonoro, es uno de los conjuntos vocales más singulares del panorama español. Alejados de la ortodoxia, su estilo se caracteriza por buscar el equilibrio entre palabra y música, interpretando desde festivales internacionales como Oude Muziek de Utrecht hasta escenarios nacionales como el Palau de la Música Catalana.

Con una sólida trayectoria, han grabado obras de Luca Marenzio, puesto voz a la película Teresa de Paula Ortiz, y su último trabajo discográfico, María Magdalene, explora la espiritualidad desde la música sacra dedicada a la figura de María Magdalena. El concierto en el Prado promete ser un nuevo hito en su brillante recorrido artístico.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Aitana desata la locura con su ‘Cuarto Azul World Tour’: largas colas y web caída en la venta de entradas

Las entradas oscilan entre los 50 euros para las más económicas y los 120-140 euros para los paquetes VIP o…

La impactante historia real de ‘Nadie nos vio partir’ arrasa en Netflix

La serie está basada en el libro homónimo de Tamara Trottner…

RTVE presenta ‘Érase una vez’, la canción que representará a España en Eurovisión Junior 2025

El tema busca transmitir un mensaje sobre la importancia de la cultura y la lectura para todas las edades…

España rinde homenaje a Lorca, Moliner y Martín Gaite en la Feria del Libro de Nueva York

El evento se desarrollará del 22 al 26 de octubre en el John Jay College y reunirá a escritores, editores…