La vacuna prenatal contra la tosferina reduce la tasa de hospitalización de los bebés

19 de abril de 2024
1 minuto de lectura
La vacuna prenatal | EP

La inyección se aplica en la madre durante el tercer trimestre del embarazo con el objetivo de proteger a los neonatos desde sus primeros días de vida

Un estudio realizado por investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha demostrado que la vacuna prenatal frente a la tosferina ha demostrado ser fundamental para reducir significativamente la gravedad de la enfermedad y la tasa de hospitalización en los menores de tres meses.

Esta vacuna se aplica en la madre durante el tercer trimestre del embarazo con el objetivo de proteger a los neonatos desde sus primeros días de vida. La investigación ha evaluado el impacto de esta estrategia preventiva mediante el análisis de las tasas y duración de las hospitalizaciones por tosferina entre 2005 2019. Este análisis incluyó a población de 3 a 11 meses como grupo de control.

La tasa de hospitalización y el tiempo de ingreso fueron mucho mayores sin la vacuna

Los resultados señalaron que, en los años previos a la vacunación, los lactantes de 0 a 2 meses experimentaban una tasa de hospitalización cinco veces mayor que los niños de 3 a 11 meses y estaban hospitalizados un promedio de 2 días más, permaneciendo estas diferencias estables a lo largo del periodo.

Sin embargo, las tasas de hospitalización comenzaron a disminuir coincidiendo con la introducción de la vacunación materna. Se observó una reducción anual del 26% en el grupo de 3 a 11 meses y la reducción anual en el grupo de 0 a 2 meses fue significativamente más alta, en concreto un 34% más.

Los autores del trabajo, Andrea Parisi, Olivier Núñez, Noemí López-Perea y Josefa Masa-Calles, todos investigadores del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII, enfatizan la necesidad de continuar con la sensibilización dirigida tanto a profesionales de la salud como a la población, para asegurar una cobertura vacunal alta entre las embarazadas y mejorar estos resultados. La cobertura nacional alcanzó un 84% en 2019, mostrando una alta aceptación hacia la prevención de esta enfermedad potencialmente mortal en recién nacidos.

No olvides...

Un nuevo análisis de sangre podría detectar el riesgo de leucemia sin biopsia de médula

La clave del avance es detectar el síndrome mielodisplásico (SMD), una enfermedad relacionada con la edad en la que las…

Alimentos que hidratan

El agua no es la única fuente de hidratación: las frutas, las verduras frescas y muchas bebidas también aportan líquidos…

Varices: más que un problema estético, un signo de alerta circulatoria

Aunque se asocian comúnmente con la edad, también pueden aparecer en personas jóvenes, sobre todo si existen antecedentes familiares o…

Las claves para un envejecimiento saludable

Los especialistas coinciden en que no basta con tratar enfermedades una vez que aparecen. La clave está en adoptar desde…