La vacuna prenatal contra la tosferina reduce la tasa de hospitalización de los bebés

19 de abril de 2024
1 minuto de lectura
La vacuna prenatal | EP

La inyección se aplica en la madre durante el tercer trimestre del embarazo con el objetivo de proteger a los neonatos desde sus primeros días de vida

Un estudio realizado por investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha demostrado que la vacuna prenatal frente a la tosferina ha demostrado ser fundamental para reducir significativamente la gravedad de la enfermedad y la tasa de hospitalización en los menores de tres meses.

Esta vacuna se aplica en la madre durante el tercer trimestre del embarazo con el objetivo de proteger a los neonatos desde sus primeros días de vida. La investigación ha evaluado el impacto de esta estrategia preventiva mediante el análisis de las tasas y duración de las hospitalizaciones por tosferina entre 2005 2019. Este análisis incluyó a población de 3 a 11 meses como grupo de control.

La tasa de hospitalización y el tiempo de ingreso fueron mucho mayores sin la vacuna

Los resultados señalaron que, en los años previos a la vacunación, los lactantes de 0 a 2 meses experimentaban una tasa de hospitalización cinco veces mayor que los niños de 3 a 11 meses y estaban hospitalizados un promedio de 2 días más, permaneciendo estas diferencias estables a lo largo del periodo.

Sin embargo, las tasas de hospitalización comenzaron a disminuir coincidiendo con la introducción de la vacunación materna. Se observó una reducción anual del 26% en el grupo de 3 a 11 meses y la reducción anual en el grupo de 0 a 2 meses fue significativamente más alta, en concreto un 34% más.

Los autores del trabajo, Andrea Parisi, Olivier Núñez, Noemí López-Perea y Josefa Masa-Calles, todos investigadores del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII, enfatizan la necesidad de continuar con la sensibilización dirigida tanto a profesionales de la salud como a la población, para asegurar una cobertura vacunal alta entre las embarazadas y mejorar estos resultados. La cobertura nacional alcanzó un 84% en 2019, mostrando una alta aceptación hacia la prevención de esta enfermedad potencialmente mortal en recién nacidos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Tocamos objetos cotidianos que nos pueden contagiar el virus de la gripe

Tocamos objetos cotidianos que nos pueden contagiar el virus de la gripe

Ataca preferentemente el tracto respiratorio alto, la nariz y garganta, bronquios y raramente también los pulmones…

Al hacer ejercicio, las mujeres obtienen más beneficios cardiovasculares que los hombres

Llevar una vida saludable es esencial para reducir ese riesgo, pero ahora se sabe que el impacto del ejercicio varía…

Uno de cada cuatro niños europeos tiene sobrepeso y la mayoría de los padres subestima el problema

En los últimos años, Bulgaria, Malta, Eslovenia y Suecia han registrado un incremento del sobrepeso infantil Uno de cada cuatro…

Investigadores españoles identifican una proteína «clave» para la metástasis del cáncer colorrectal

Destacan los investigadores que el hallazgo aporta nuevos conocimientos sobre el papel de TMOD2 en la progresión del cáncer colorrectal…