La UME entra en el dispositivo del incendio de Córdoba para actuar en la zona de exclusión militar

13 de julio de 2024
1 minuto de lectura
Efectivos de la UME en una imagen de archivo I Fuente: EP

El fuego comenzó a las 19.00 y a las 22.00 las aeronaves tuvieron que regresar a la base debido a la falta de visibilidad en la zona de Obejo

La Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha incorporado al dispositivo movilizado ante el incendio forestal declarado en un paraje de Cerro Muriano, en el término municipal de Obejo (Córdoba), al objeto de hacerse cargo de las labores de combate contra el fuego en la zona de exclusión delimitada en torno a la base militar que acoge dicho espacio, según ha informado el Plan Contra los Incendios Forestales de la Comunidad Andaluza (Infoca).

El Infoca continúa con los trabajos en el entorno ajeno a la zona de exclusión militar, después de haber desplegado hasta ocho aeronaves, en concreto dos helicópteros ligeros, uno semipesado y uno pesado, junto a dos aviones de carga en tierra y otros dos anfibios ligeros; cinco grupos de bomberos forestales, una Brigada de Refuerzo contra Incendios (Brica) junto con cinco técnicos de operaciones y cinco agentes de medio ambiente, empleando cinco autobombas.

No obstante y pasadas las 22,00 horas la mayoría de las aeronaves había regresado a base, al no contar con visibilidad para operar, siendo intensificados los trabajos desde tierra, dificultadas por lo agreste del terreno y la cantidad de matorral que sirve como combustible a las llamas.

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, como director del Infoca, ha activado a las 19,52 horas la fase de preemergencia situación operativa 0 por este incendio forestal.

El Teléfono 112 ha recibido más de medio centenar de llamadas que alertaban del incendio en el paraje de Cerro Muriano. Desde la sala coordinadora se ha activado de inmediato al Centro Provincial de Infoca, a la Guardia Civil, a la Unidad de la Policía Nacional adscrita a la comunidad autónoma, a la Policía Local y al Ayuntamiento de Obejo.

Cabe recordar que la fase de preemergencia que contempla el nuevo Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía es de obligada aplicación a todos los planes especiales, entre los que se encuentra el Plan Infoca que es el instrumento que ha quedado activado por este incendio. Esta fase de preemergencia se activa en aquellos casos en los que por fenómenos o accidentes que no causen, en principio, daños relevantes para la población, tienen una evolución incierta.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detenido un joven en Murcia por dirigir una red de estafas bancarias desde su casa

El arrestado, experto en ingeniería social, suplantaba bancos para robar datos bancarios y operaba con la ayuda de otras ocho…

Recuperan en Valencia 21 coches de lujo robados en EE UU que iban ocultos en contenedores rumbo a África

Los vehículos, valorados en más de un millón de euros, fueron interceptados por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria…
Nuria mantiene los avisos por lluvia y viento en diez provincias

La borrasca Nuria mantiene los avisos por lluvia y viento en diez provincias y alerta roja en La Palma

Las precipitaciones continuarán hasta el domingo con temperaturas que incluso subirán en gran parte del país…

Marzo registra 161.491 afiliados en la Seguridad Social, un incremento impulsado por la hostelería

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 23.079 afiliados…