La reunión de Justicia con los letrados en huelga acaba sin consenso tras 15 horas

17 de febrero de 2023
1 minuto de lectura
reunión
Los Letrados de la Administración de Justicia se manifiestan durante la reunión con el Ministerio de Justicia. | Fuente: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

El secretario de Estado acusa a los huelguistas de secuestrar a los ciudadanos, mientras los huelguistas critican al ministerio por la ausencia de ofertas

La reunión ente los representantes del Ministerio de Justicia y el comité de huelga de los letrados de la Administración de Justicia (LAJ) ha concluido tras 15 horas sin llegar a un acuerdo. Un consenso inexistente tras el abandono de la negociación de esta parte.

El Ministerio de Justicia lamenta que los letrados se hayan levantado sin ninguna alternativa. El departamento de Pilar Llop lamenta que los LAJ no hayan desconvocado la huelga, con más de 100.000 vistas y juicios cancelados.

El secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez ha mostrado su sorpresa por esta postura del comité de huelga. La nueva propuesta de los letrados insiste en mantener la cláusula de enganche, que referiría la cuantía de sus retribuciones a las de los jueces y magistrados.

«Esta no es una huelga de trabajadores que quieren llegar a fin de mes o que peligran sus puestos. Es una huelga de personas privilegiadas que cobran entre 40.000 y 60.000 euros al año», ha dicho Rodríguez.

El ‘número dos’ de Llop rechaza la propuesta de los convocantes. Supone «dos subidas salariales» para un colectivo que de media verá crecer sus salarios un 14,76% en los próximos tres años. Un incremento producido gracias a una subida de 195 euros brutos y al alza que experimentarán los sueldos de los funcionarios.

Por otro lado, los convocantes afirman que el equipo ministerial no tiene medidas aparte de analizar los llamados grupos de población. Una de sus peticiones era revisarlos para mejorar la retribución de los letrados en lugares más deshabitados, donde «cobran sueldos menores con cargas de trabajo similares». Rodríguez ha afirmado que estudiará esta petición, pero solo si se desconvoque la huelga.

Precedentes

El conflicto se remonta a hace más de una década. En 2009, una reforma procesal aligeró las tareas de los jueces y aumentó en un 30% las competencias a los letrados, aunque sin crecer su retribución.

Tras más de una década sin una adecuación salarial, el Ministerio de Justicia y los sindicatos acordaron en abril de 2021 mejorar el régimen retributivo de estos funcionarios mediante un complemento de 195 euros brutos mensuales. Esto trae consigo un incremento del 5,26% en su salario anual. 

No olvides...

El PP defiende los ataques de Feijóo a Sánchez por los negocios de saunas de la familia de su esposa

El líder de los populares afirma que el presidente es “partícipe a título lucrativo del abominable negocio de la prostitución”…

Intentan estafar casi 40.000 euros a una empresa de Sevilla tras hackear su red informática

La Guardia Civil del Puesto de Herrera (Sevilla) ha esclarecido un presunto delito de estafa en grado de tentativa y…

Sanidad amplía el reconocimiento de enfermedades crónicas

El nuevo Plan Operativo 2025-2028 del Sistema Nacional de Salud incluye patologías como el Covid persistente como enfermedades crónicas…
Hallan sin vida una madre y una hija en su domicilio de un barrio de Barcelona

Hallan sin vida a una mujer y a su hija en su domicilio de un barrio de Barcelona

los investigadores no observan indicios de violencia o criminalidad en dichas muertes a la espera de los resultados forenses…