«La retórica de Putin es una copia de la de Hitler», explica el historiador Adam Michnik

29 de octubre de 2022
2 minutos de lectura
Putin
El historiador y periodista polaco Adam Michnik, galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, durante su rueda de prensa en Oviedo. | Fuente: Europa Press

El distinguido con el Premio Princesa de Asturias dice que «en 1938 el mundo democrático no dijo claramente no a Hitler», y ahora «sí lo está haciendo» con la invasión rusa de Ucrania

El historiador y periodista polaco Adam Michnik, galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, aseguró esta semana que «la retórica de Putin es una copia de la retórica de Hitler».

Michnik ofreció una rueda de prensa con motivo de su visita a Oviedo para participar en la ceremonia de entrega de los galardones concedidos por la Fundación Princesa de Asturias. Allí, se ha referido a la guerra en Ucrania, asegurando que en este conflicto «se juega el futuro de Europa».

El galardonado ha defendido que el mandatario ruso Vladimir Putin actúa en Ucrania «con la lógica que utilizó Hitler en su día». Lo que cambia, ha agregado, es que en 1938 el mundo democrático «no dijo claramente no a Hitler», y hoy en día «claramente sí lo está haciendo».

Ante las preguntas de los periodistas sobre la evolución de la guerra y el papel de EEUU en ella, ha dicho que «es una posibilidad» que, sin su apoyo, Europa entera podría estar siendo atacada. «No sabemos lo que se le va a ocurrir a Putin mañana», ha dicho, asegurando que mientras el dirigente ruso pueda seguir «saqueando» y atacando Ucrania, «el mundo no será un lugar seguro».

El también periodista reflexionó acerca del comportamiento de Putin, asegurando que está actuando «como un psicópata irracional» al que en cualquier momento se le puede ocurrir ocupar otros territorios como Estonia, Lituania o quizá Polonia. Su objetivo, ha agregado Michnik, es «destruir la Unión Europea», tanto por medio de la corrupción como apoyando a fuerzas antieuropeas en los países miembro.

Durante su intervención, Michnik explicó cómo se está viviendo la guerra en su país, destacando que en Polonia «se habla con una sola voz» del conflicto. «Se sabe perfectamente quién es el agresor y quién es la víctima», ha asegurado, destacando el consenso existente entre gobierno y oposición en este asunto.

«No hay ni la menor duda de que en el conflicto, que al principio fue una agresión de la Rusia imperial de Putin contra un país soberano, se han infringido todas las normas del derecho internacional y todos los convenios internacionales», ha zanjado.

Michnik acabó encarcelado por su activismo en favor de los derechos humanos

Nacido en Varsovia el 17 de octubre de 1946, Adam Michnik se formó en historia en la universidad de la capital polaca, donde tuvo problemas por participar en protestas, hasta que fue expulsado en 1968. Finalmente, en 1975 se graduó a distancia en Historia por la Universidad Adam Mickiewicz de Poznan.

Encarcelado en varias ocasiones desde los años sesenta, fue uno de los fundadores del movimiento KOR (el comité para la defensa de los trabajadores) y miembro del sindicato Solidaridad desde su creación en 1980.

Desde 1977 fue editor en varias revistas independientes y formó parte de la dirección de Niezalezna Oficyna Wydawnicza, una de las editoriales más destacadas de la oposición polaca. En el denominado año revolucionario de 1989 llegó a ser diputado y fundó el periódico independiente Gazeta Wyborcza, del que sigue siendo redactor jefe.

El jurado del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2022 ha destacado de Michnik su compromiso con el periodismo de calidad y por su influencia en la recuperación y en la defensa de la democracia en Polonia.

La lucha de Michnik en favor de los derechos humanos y del diálogo, recuerda la Fundación, lo llevó a las cárceles del régimen comunista polaco, pero no por ello desistió de su firme oposición a la dictadura ni de buscar la reconciliación entre sus conciudadanos.

Michnik, cuya concepción de Europa contribuyó a asentar en su país los valores democráticos, constituye además hoy en día un símbolo de la libertad de expresión y del humanismo, así como un ejemplo ético de resistencia frente a las amenazas autoritarias.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…