El heavy metal estimula el cerebro en pacientes sedados y en coma

27 de febrero de 2023
2 minutos de lectura
heavy
Concepto de electroencefalograma, cerebro. | Fuente: Thithareesarmkasat / Istock

Se trata de un estudio piloto realizado en el Hospital de La Princesa de Madrid que abre la puerta a usar diferentes tipos de música en el proceso de neurorrehabilitación

Tres investigadores del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid han publicado un estudio piloto revelador en la revista científica de neurociencia Journal of Integrative Neuroscience, en el área de la estimulación cerebral. En la muestra se ha comprobado que los pacientes sedados expuestos a un estímulo musical responden mejor al heavy metal que otro tipo de género músical como la música clásica o dodecafónica.

Jesús Pastor, jefe del Servicio de Neurofisiología; Lorena Vega-Zelaya, neurofisióloga; y el jefe de Servicio de UCI, Alfonso Canabal, han analizado las variaciones de la actividad cerebral en pacientes expuestos a estímulos musicales bajo los efectos de la sedoanalgesia, teniendo en cuenta que la música es un método con valor para la estimulación en trastornos de conciencia.

Según ha informado el Hospital de La Princesa, los seis pacientes seleccionados para el estudio fueron cinco mujeres y un hombre con edades comprendidas entre 53 y 82 años que estaban ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del centro por diferentes patologías. Su estado era de inconsciencia provocado mediante sedoanalgesia, para garantizar la tolerancia al dolor a la vez que mantener la función cardiorrespiratoria.

Estos pacientes fueron expuestos a tres tipos de música claramente diferenciados. La música clásica de Mozart (Sonata para dos pianos en D, K 448), la dodecafónica de Schönberg (Klavierstuck Op. 33a) y el heavy metal de la banda danesa Volbeat (The Devil’s Bleeding Crown).

Para ello, a los pacientes les fueron colocados unos auriculares con fragmentos de cada una de las tres piezas musicales de dos minutos de duración, a un volumen correspondiente a una conversación normal. La secuenciación de los sonidos fue aleatorizada y diferente para cada uno de ellos y registrada en electroencefalogramas (EEG). Este constituye un método objetivo y no invasivo de determinación de la respuesta cerebral a la estimulación.

Los datos obtenidos mostraron que la estimulación con heavy metal fue la que produjo mayores cambios en las respuestas cerebrales, mientras que la música clásica mostró una tendencia a la reducción de la actividad cerebral.

Música para la neurorrehabilitación

Así, este artículo supone una novedad al incluir en la estimulación cerebral con música, otros tipos de música diferentes a la clásica, tales como la dodecafónica o el heavy metal. Parece claro también que diferentes tipos de música inducen respuestas heterogéneas en el cerebro, por lo que su utilización como herramienta en el proceso de rehabilitación ya puede ser una realidad.

Igualmente es factible que el heavy metal llegue a implementarse en la neurorehabilitación de pacientes en UCI y que, este contraste de respuestas a distintos tipos de música constituya una herramienta útil para la rehabilitación de los pacientes

Además y tras los resultados obtenidos en el presente estudio de los investigadores del Hospital Universitario de La Princesa, se abre la posibilidad de que se profundice en esta línea implementando nuevos ensayos con más pacientes y en otros centros hospitalarios.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Kiko Rivera e Irene Rosales anuncian su ruptura tras más de 11 años juntos

Los dos deciden tomar caminos separados, pero su vínculo sigue vivo por sus dos hijas en común…

Taylor Swift y Travis Kelce se darán el ‘sí, quiero’ tras casi dos años de noviazgo

La estrella del pop y el jugador de fútbol americano anuncian su compromiso tras más de un año y medio…

El Papa advierte: la falta de sacerdotes es una «desgracia» para la Iglesia

El Papa León XIV ha calificado como una "desgracia" la falta de sacerdotes en la Iglesia. "La celebración de la…

‘El Mayo’ Zambada se declara culpable en EE UU y evita la pena de muerte tras medio siglo al frente del Cártel de Sinaloa

"Durante 50 años he dirigido una gran red criminal. He pagado sobornos a policías, militares y políticos en México"…