La presidenta del Banco Central Europeo prevé un aumento de la inflación en los meses venideros que no revertirá la tendencia a la baja

22 de noviembre de 2023
2 minutos de lectura
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.| Fuente: EP

Christine Lagarde respalda la necesidad de establecer una Comisión de Bolsa y Valores en todo el continente

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), declaró este martes en Berlín que la institución anticipa una «pequeña alza» en la inflación en los próximos meses, debido a la desaparición de los efectos estadísticos base y al cese de ciertos apoyos para abordar la crisis del costo de vida.

A pesar de esta situación, la exministra francesa de Economía aclaró que la tendencia subyacente de moderación de la inflación persistirá. La normalización de los precios energéticos y las cadenas de suministro ahora tienen el efecto opuesto al causado por la perturbación del Covid o la guerra de Ucrania.

En todo caso, Lagarde reiteró que, si se mantienen los tipos de interés actuales el tiempo suficiente, contribuirá de manera significativa a devolver la inflación al objetivo del 2% a medio plazo. Además, respaldó las pausas actuales para permitir que las subidas ya implementadas se reflejen completamente.

Sin embargo, también destacó que «aún no se debe cantar victoria» y que el BCE continuará atento a los datos, al adoptar un enfoque «quirúrgico» si es necesario.

Perspectiva sobre los salarios y el mercado laboral

Por otra parte, la líder del instituto emisor paneuropeo indicó que estarán «particularmente alerta» a los salarios, que experimentaron un aumento del 5,6% en términos interanuales en el segundo trimestre, 1,2 puntos por encima del promedio de 2021.

No obstante, subrayó que, hasta ahora, este incremento «sustancial» se debe al deseo de los trabajadores de preservar el poder adquisitivo frente a la inflación pasada, y no a la anticipación de un repunte futuro. Lagarde advirtió que observarán si las empresas absorben estos aumentos en sus balances sin trasladarlos a los precios de los bienes y servicios ofrecidos.

El BCE también vigilará la robustez del mercado laboral, ya que uno menos «ajustado» evitará que un exceso de demanda de trabajo impulse indefinidamente los salarios al alza.

Por último, Lagarde señaló que lograr la estabilidad de precios es crucial para avanzar en la transición ecológica debido a su naturaleza «intensiva en capital». La guardiana del euro explicó que si los inversores perciben que los bancos centrales no actuarán decididamente contra la inflación, el «apetito por invertir» en estos proyectos se verá afectado.

Estado del sector y necesidad de reformas

En cuanto a la situación actual del sector bancario, Lagarde afirmó que es «mucho, mucho más sólida» que durante la crisis de 2008-2009, especialmente en términos de afrontar la morosidad.

No obstante, reconoció que el sector financiero no bancario plantea desafíos, al ser menos regulado y supervisado. Lagarde instó a abordar esta problemática y destacó que el sector inmobiliario comercial es «susceptible a riesgos», concluyendo que el sector financiero en su conjunto muestra una mayor fortaleza en el ámbito bancario.

Lagarde también respaldó la necesidad de establecer una Comisión de Bolsa y Valores (SEC) a nivel europeo, similar a su homóloga estadounidense, para abordar la fragmentación regulatoria.

En este sentido, la francesa afirmó hace unos días que es «indispensable» para Europa completar la unión de mercados de capitales para hacer frente a los desafíos derivados de la desglobalización, la demografía y la descarbonización.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

España y Portugal se enfrentan este domingo en la final de la Nations League en Múnich

El partido, con inicio programado a las 21.00, podrá seguirse en abierto por La 1 de RTVE y en streaming por…

Trump suspende los visados para nuevos estudiantes internacionales de Harvard y abre la puerta a revocar los ya concedidos

El presidente acusa a la universidad de vínculos con el régimen chino y de vulnerar los derechos civiles de estudiantes…

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación refuerzan su dominio en la frontera norte y crece el trasiego de droga hacia Estados Unidos

La DEA alerta de una presencia significativa de ambos grupos criminales en Chihuahua y Baja California…
Elon Musk, "decepcionado", abandona el Gobierno de Trump

Elon Musk anuncia su salida del Gobierno de EE UU tras reconocer su «decepción» con Trump

El magnate ha comprobado que su relación con el presidente se ha convertido en una amenaza para su negocio y…