La sanidad pública se encuentra entre las principales preocupaciones de los españoles

19 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Médico y paciente. | Canva

Los ciudadanos apuntan a los problemas para conseguir citas en Atención Primaria y Especializada, fallos en los sistemas de cita en línea y los frecuentes cambios de personal sanitario asignado

Un estudio de Ipsos realizado en julio a partir de 6.000 entrevistas revela que el 48% de los españoles considera la sanidad pública como uno de los principales problemas de su comunidad autónoma. Este dato coloca a la sanidad por encima del desempleo (42%) y solo por detrás de la vivienda (53%), lo que muestra un fuerte grado de inquietud social en torno a este ámbito.

La preocupación por la sanidad no es uniforme en todo el territorio, sino que alcanza picos más altos en regiones como La Rioja (62%), Asturias (57%), Andalucía (57%) y Castilla y León (56%). Sin embargo, otras comunidades priorizan cuestiones distintas: en Extremadura y Castilla-La Mancha el desempleo es el principal problema, mientras que en Baleares y La Rioja la vivienda se posiciona en primer lugar.

Pese a esta percepción negativa, la valoración global de la sanidad obtiene un aprobado con una media de 6,6 sobre 10. Las comunidades con mejor puntuación son Madrid, País Vasco y Cataluña, mientras que en el extremo opuesto se encuentran Extremadura, Murcia, Baleares y Canarias. Cabe destacar que Madrid concentra el mayor porcentaje de ciudadanos que otorgan una calificación sobresaliente (22% frente a una media nacional del 16%).

El trabajo de los sanitarios

El aspecto mejor valorado del sistema sanitario es el trabajo de los profesionales, con una nota de 7,6 y un 35% de sobresalientes, especialmente en Navarra, Madrid y País Vasco. En contraste, el punto más débil son las listas de espera, que apenas alcanzan una media de 4,7. Mientras Madrid y Extremadura se muestran relativamente satisfechas en este aspecto, Navarra, Comunidad Valenciana y Cantabria expresan un fuerte descontento.

Además de las listas de espera, los ciudadanos apuntan otras dificultades que afectan su experiencia con la sanidad: problemas para conseguir citas en Atención Primaria y Especializada, fallos en los sistemas de cita en línea y los frecuentes cambios de personal sanitario asignado. Estos factores incrementan la percepción de ineficiencia y dificultan la confianza en la gestión del sistema.

Finalmente, el estudio señala que comunidades como Cantabria, Baleares, Madrid y Murcia destacan más mejoras en su sanidad respecto a la percepción del resto del país. No obstante, la conclusión general es que los tiempos de espera han empeorado, lo que, según Ipsos, refuerza la necesidad de implementar medidas más efectivas para responder a las demandas ciudadanas y fortalecer un sistema que, aunque sólido en recursos humanos, presenta carencias de gestión.

No olvides...

480 directores eligen una película rodada en un pueblo de Granada como el mejor western americano de todos los tiempos

480 directores eligen una película rodada en un pueblo de Granada como el mejor western americano de todos los tiempos

'Hasta que llegó su hora’, de Sergio Leone y música de Morricone, fue rodada en La Calahorra y está entre…

Un profesor convierte su asignatura de Enfermería en una serie policíaca para motivar a sus alumnos

Los estudiantes resuelven un caso ficticio inspirado en series criminales para aprender de forma práctica y divertida…

EE UU veta en la ONU un alto el fuego en Gaza mientras Israel corta comunicaciones

La Franja queda incomunicada mientras la ONU no logra un acuerdo para frenar la violencia…

Macron presentará ‘pruebas científicas’ ante un tribunal para demostrar que su esposa es mujer

El objetivo es dejar constancia de la verdad y evidenciar los daños que han causado las difamaciones…