La Policía identifica a un anticuario de Barcelona por vender una escultura egipcia a un museo de Países Bajos

11 de marzo de 2024
2 minutos de lectura
Faraón |Fuente: PN
Faraón |Fuente: PN

La investigación partió de una denuncia presentada por el museo de antigüedades

Agentes de la Policía Nacional han identificado a un anticuario por vender presuntamente una escultura del faraón Taharqa datada entre el 690-664 antes de Cristo. El propietario de un establecimiento de antigüedades vendió la escultura al Museo Nacional de Antigüedades de Leiden (Países Bajos por 100.000 euros. La pieza, procedente de expolio en la República de Sudán, era de origen ilícito y contaba con documentación falsa.

La investigación se inició cuando las autoridades de Países Bajos remitieron  a la Brigada de Patrimonio Histórico un documento que informaba sobre una denuncia presentada por el director del Museo Nacional de Antigüedades en la ciudad de Leiden (Países Bajos). En la denuncia se afirmaba que un anticuario, responsable de un establecimiento de antigüedades de Barcelona, había vendido una escultura  de origen sudanés al museo neerlandes por 100.000 euros. La escultura se trataba de un ushebti (estatua que en el Antiguo Egipto se depositaba en la tumba del difunto) del faraón Taharqa.

Se confeccionó un documento falso para crear un origen lícito de la escultura

Para realizar la venta, el anticuario proporcionó una copia digital de un documento manuscrito del gobierno sudanés, fechado el 27 de mayo de 1967 que certificaba que la pieza había llegado a Londres procedente de Sudán entre 1930 y 1940, documento que finalmente resultó ser falso.

Tras varias investigaciones, que contaron con la colaboración de la Embajada de la República de Sudán en España, se pudo comprobar  que el manuscrito no era un certificado oficial ya que carecía de los requisitos que tenían esos escritos en la época. El documento mencionaba un “Ministerio de Arqueología” que nunca existió en ese país y estaba firmado por un director general, persona que existió pero no con ese cargo ni con la firma que constaba en el documento.

Las pesquisas permitieron acreditar que se confeccionó un documento falso para crear un origen lícito para una escultura que no lo era, pues había sido sustraída del Museo Gebel Barkal en la República de Sudán, en la región de Karima. 

Además, se pudo averiguar que la escultura había sido objeto de varias transmisiones y que el propietario más antiguo conocido de la pieza había fallecido hacía años.

Investigado por un delito de estafa agravada

La denuncia, presentada por el Museo Nacional de Antigüedades de Leiden, concluía que dicha entidad había sido estafada por el anticuario catalán y le exigía por tanto la devolución del precio de compra de la pieza de 100.000 euros. El investigado sería responsable de un delito de estafa agravada al recaer sobre bienes de patrimonio artístico, histórico y cultural, así como por superar la defraudación de los 50.000 euros por la venta al Museo Nacional de Antigüedades de Leiden.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Nuevo romance del verano? Tom Brady y Sofía Vergara desatan rumores tras ser vistos juntos en Ibiza

La chispa entre ambos habría surgido hace una semana a bordo del lujoso superyate ‘Luminara’, de la exclusiva colección Ritz-Carlton…

Premio a Dakota Johnson por su impacto en el cine

La actriz de Cincuenta sombras de Grey, Dakota Johnson, recibió ayer el Premio del Presidente del Festival Internacional de Cine…

Jennifer Lopez arrasa en Pontevedra con el primer concierto de su gira en Europa 

En una entrevista reciente con El País, la artista habla abiertamente sobre el proceso de sanación emocional que atravesó tras…
Ernesto Ekaizer

Ernesto Ekaizer: «Las causas judiciales más complejas llegan a los juzgados precocinadas por la policía o la Guardia Civil»

El prestigioso periodista de investigación, colaborador de FUENTES INFORMADAS, señala que "un sector del poder judicial controlado por la derecha…