La peste como metáfora

20 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Albert Camus I Fuente: Flickr

La democracia –sin duda el menos malo de los sistemas de convivencia— está sujeta en parte a la felonía de los que pueden envilecerla con enredos de aparente legitimidad.

Cuando en 1947 Albert Camus publicó La Peste, estaba refiriéndose a  las ratas de fuera y a las de dentro, aquellas que saben esconderse tras el ladrido del tiempo. Hitler, después de votado por un pueblo confundido y deshecho en debilidades, se permitió invadir Europa y asesinar sin compasión a quienes pudo con el demoníaco argumento de crear una raza pura. Para Camus, el nazismo era una inmensa rata de sangre putrefacta, una locura irreparable que sembró de miedos la esperanza.

… En la debilidad de sus esquinas, también la democracia necesita ser defendida de todo dictador enmascarado que finge amor para conquistarla y más tarde, en un descuido, destruirla.

Las ratas apestadas nunca mueren, siguen escondidas tras el espeso cortinaje de la indiferencia, burlándose de todos aquellos que las muestran al mundo como si fuesen apacibles animalitos de compañía.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Shakira deslumbra en México y cierra con éxito su serie de 12 conciertos

La barranquillera conquista a miles de fans mexicanos y cierra con broche de oro su gira en la capital…

Kate Middleton envía ‘mensajes ocultos’ al príncipe Harry tras su visita a Reino Unido

Envían “mensajes sutiles y ocultos” a través de sus acciones. En este caso, con la ausencia de un gesto público…

Taylor Swift se prepara para el lanzamiento de The Life of a Showgirl, su álbum de estudio número 12

"Por la presente, te invito a una deslumbrante velada: ¡la fiesta de lanzamiento oficial de The Life of a Showgirl,…

Durante el fin de semana la Península experimenta un notable cambio de tiempo

El Mediterráneo, Canarias y el valle del Guadalquivir mantienen temperaturas suaves, con valores nocturnos entre 17 y 22ºC…