La pensión media de jubilación asciende a 1.445,75 euros, un 5% más que hace un año

29 de septiembre de 2024
1 minuto de lectura
Cuadro sinóptico | Fuente: Gobierno de España
Cuadro sinóptico | Fuente: Gobierno de España

Se ha abonado más de 10,2 millones de pensiones a un total de 9,25 millones de personas

La Seguridad Social ha abonado más de 10,2 millones de pensiones a un total de 9,25 millones de personas en la nómina de septiembre de 2024, que ha ascendido a 12.855,2 millones de euros. La pensión media del sistema alcanzó los 1.258 euros, un 5,2% más en comparación con el mismo mes del año anterior. Este promedio incluye las diferentes categorías de pensión, como jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares. La pensión media de jubilación, que corresponde a más de dos tercios de los pensionistas, se situó en 1.445,75 euros mensuales, tras un incremento del 5% respecto a septiembre de 2023.

Por regímenes, la pensión de jubilación en el Régimen General es de 1.604,07 euros mensuales, mientras que en el Régimen Especial de Autónomos se sitúa en 965,03 euros. En la Minería del Carbón, el importe medio de jubilación asciende a 2.806,9 euros mensuales, y en el Régimen del Mar, a 1.601,6 euros. Las nuevas altas de jubilación en agosto de 2024 alcanzaron una media de 1.619,9 euros mensuales. Por otro lado, la pensión media de viudedad en septiembre fue de 897,9 euros al mes.

La nómina mensual de pensiones contributivas en septiembre ascendió a 12.855,2 millones de euros, de los cuales el 73,1% corresponde a pensiones de jubilación (9.400 millones de euros). A pensiones de viudedad se destinaron 2.110,4 millones, mientras que las de incapacidad permanente sumaron 1.138,6 millones de euros. Asimismo, las prestaciones por orfandad alcanzaron los 171,7 millones de euros, y las destinadas a familiares, 34,4 millones. En total, se han abonado más de 10,2 millones de pensiones contributivas, con un crecimiento interanual del 1,4%.

En cuanto a las nuevas altas de jubilación registradas en los primeros siete meses del año, el 71,4% accedieron con la edad ordinaria de jubilación

En septiembre, el número de pensionistas se situó en 9,25 millones de personas, de las cuales 4,7 millones son hombres y 4,6 millones mujeres. En cuanto a las nuevas altas de jubilación registradas en los primeros siete meses del año, el 71,4% accedieron con la edad ordinaria de jubilación, mientras que las jubilaciones anticipadas se redujeron al 28,6%. La modalidad de jubilación demorada, elegida voluntariamente por los trabajadores, ha aumentado hasta representar el 9,7% de las nuevas jubilaciones.

Además, en septiembre, 840.261 pensiones contaban con el complemento para reducir la brecha de género, siendo el 89,3% de los beneficiarios mujeres. Este complemento tiene un valor medio de 70,4 euros mensuales y se concede en función del número de hijos. En cuanto a las pensiones de Clases Pasivas, que incluyen a personal militar y funcionarios del Estado, la nómina mensual ascendió a 1.580,2 millones de euros en agosto de 2024, lo que representa un incremento del 7,2% interanual.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Prisión provisional para un hombre por matar a su madre después de tirarla por la ventana en Barcelona

El caso, investigado como violencia doméstica, está abierto por un posible delito de homicidio…

Cae una organización criminal que enviaba marihuana desde Sevilla a Ibiza mediante paquetería

Los agentes se incautaron drogas, dinero en efectivo y armas durante los registros en cuatro viviendas…

España se congela: una ola de frío polar pone en alerta a nueve provincias

La Aemet anticipa rachas de viento muy fuertes en zonas como el Ampurdán, Baleares, el bajo Ebro, cordilleras del norte…

El Gobierno eleva al 11% su oferta de subida salarial para los funcionarios: así quedarían los sueldos

El grupo A1 sería el más beneficiado, pudiendo superar los 36.300 euros anuales al final del periodo…