La pensión media de jubilación asciende a 1.445,75 euros, un 5% más que hace un año

29 de septiembre de 2024
1 minuto de lectura
Cuadro sinóptico | Fuente: Gobierno de España
Cuadro sinóptico | Fuente: Gobierno de España

Se ha abonado más de 10,2 millones de pensiones a un total de 9,25 millones de personas

La Seguridad Social ha abonado más de 10,2 millones de pensiones a un total de 9,25 millones de personas en la nómina de septiembre de 2024, que ha ascendido a 12.855,2 millones de euros. La pensión media del sistema alcanzó los 1.258 euros, un 5,2% más en comparación con el mismo mes del año anterior. Este promedio incluye las diferentes categorías de pensión, como jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares. La pensión media de jubilación, que corresponde a más de dos tercios de los pensionistas, se situó en 1.445,75 euros mensuales, tras un incremento del 5% respecto a septiembre de 2023.

Por regímenes, la pensión de jubilación en el Régimen General es de 1.604,07 euros mensuales, mientras que en el Régimen Especial de Autónomos se sitúa en 965,03 euros. En la Minería del Carbón, el importe medio de jubilación asciende a 2.806,9 euros mensuales, y en el Régimen del Mar, a 1.601,6 euros. Las nuevas altas de jubilación en agosto de 2024 alcanzaron una media de 1.619,9 euros mensuales. Por otro lado, la pensión media de viudedad en septiembre fue de 897,9 euros al mes.

La nómina mensual de pensiones contributivas en septiembre ascendió a 12.855,2 millones de euros, de los cuales el 73,1% corresponde a pensiones de jubilación (9.400 millones de euros). A pensiones de viudedad se destinaron 2.110,4 millones, mientras que las de incapacidad permanente sumaron 1.138,6 millones de euros. Asimismo, las prestaciones por orfandad alcanzaron los 171,7 millones de euros, y las destinadas a familiares, 34,4 millones. En total, se han abonado más de 10,2 millones de pensiones contributivas, con un crecimiento interanual del 1,4%.

En cuanto a las nuevas altas de jubilación registradas en los primeros siete meses del año, el 71,4% accedieron con la edad ordinaria de jubilación

En septiembre, el número de pensionistas se situó en 9,25 millones de personas, de las cuales 4,7 millones son hombres y 4,6 millones mujeres. En cuanto a las nuevas altas de jubilación registradas en los primeros siete meses del año, el 71,4% accedieron con la edad ordinaria de jubilación, mientras que las jubilaciones anticipadas se redujeron al 28,6%. La modalidad de jubilación demorada, elegida voluntariamente por los trabajadores, ha aumentado hasta representar el 9,7% de las nuevas jubilaciones.

Además, en septiembre, 840.261 pensiones contaban con el complemento para reducir la brecha de género, siendo el 89,3% de los beneficiarios mujeres. Este complemento tiene un valor medio de 70,4 euros mensuales y se concede en función del número de hijos. En cuanto a las pensiones de Clases Pasivas, que incluyen a personal militar y funcionarios del Estado, la nómina mensual ascendió a 1.580,2 millones de euros en agosto de 2024, lo que representa un incremento del 7,2% interanual.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La 'pinza' entre el juez Peinado y la Audiencia vuelven inocuos los recursos de apelación durante meses en el 'caso Begoña Gómez'

La Audiencia de Madrid frena la investigación de la UCO sobre el rescate de Air Europa solicitada por el juez Peinado

Los magistrados consideran que la decisión del juez Peinado carece de fundamentación suficiente…

Bustinduy califica de ‘victoria histórica’ la aprobación de la Ley de Atención a la Clientela en el Congreso

Bustinduy destacó que la ley garantizará derechos básicos que antes eran casi imposibles de exigir…

Pide el Congreso dejar de aplicar reducciones a jubilaciones anticipadas con 40 años cotizados

Podemos sostiene que estas medidas son insuficientes y que existen más de 900.000 personas afectadas por las penalizaciones en las…

¿Tienes una empleada del hogar? No presentar la evaluación de riesgos laborales antes del viernes puede costarte hasta 49.000 €

La obligación de garantizar la seguridad de las trabajadoras del hogar no es nueva, pero ahora tiene un plazo muy…