La oficina de Derechos Humanos de la ONU denuncia crímenes de guerra en el conflicto entre Israel y Hamás

28 de octubre de 2023
1 minuto de lectura

La población se encuentra sin acceso a alimentos, electricidad, combustible y agua, lo que ha generado una situación desesperada

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos acusa a Israel y a Hamás de cometer acciones que podrían ser crímenes de guerra y pide el cese inmediato de la violencia en busca de una alternativa a la carnicería.

Desde el inicio de la ofensiva israelí como respuesta a los ataques perpetrados por Hamás el 7 de octubre, «ningún sitio es seguro» en Gaza, por lo que la portavoz del Alto Comisionado, Ravina Shamdasani, ha criticado que el Ejército de Israel haya pedido a la población gazatí que abandone ciertas zonas al tiempo que mantiene un férreo bloqueo que impide no sólo la entrada de suministros en la Franja sino también la huída de la población.

Los ataques indiscriminados y la toma de rehenes como crímenes de guerra

Advierte que el traslado forzoso de ciudadanos constituye un crimen de guerra, al igual que los bombardeos indiscriminados en áreas densamente pobladas o instalaciones protegidas, y la imposición de un «castigo colectivo» a la población que ya sufre una «catástrofe humanitaria» sin acceso a comida, electricidad, combustible y agua.

«La falta de combustible lleva al cierre de hospitales y panaderías. La gente termina en refugios en condiciones cada vez más duras, saturados, sin apenas saneamiento y bebiendo agua en mal estado, lo que acerca el fantasma de que haya brotes de enfermedades», ha señalado este viernes la portavoz.

Shamdasani ha pedido además el fin del lanzamiento de «ataques indiscriminados» contra territorio israelí, al tiempo que ha reclamado la liberación «inmediata e incondicional» de todos los civiles secuestrados por Hamás. «La toma de rehenes también es un crimen de guerra», ha remachado.

El Alto Comisionado, Volker Turk, aboga por trabajar en favor de la paz, para lo cual es necesario un cese inmediato de los combates que requiere que «todos aquellos actores con influencia negocien».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…