La OMS insta a consumir solo leche pasteurizada tras detectar gripe aviar H5N1 en California

30 de noviembre de 2024
1 minuto de lectura
Persona sirviendo un vaso de leche pasteurizada
Persona sirviendo un vaso de leche | Pixabay

El organismo descarta, por ahora, el riesgo de pandemia, aunque alerta sobre la necesidad de reforzar la vigilancia global

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado el consumo exclusivo de leche pasteurizada para prevenir posibles infecciones del virus de la gripe aviar H5N1, tras confirmarse recientemente su presencia en un lote de leche cruda en California. Así lo destacó María Van Kerkhove, directora del departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias, durante una conferencia de prensa.

«Siempre hemos aconsejado beber leche pasteurizada debido a sus múltiples beneficios para la salud. Esto es igualmente relevante para el H5N1 como para otros patógenos y bacterias», señaló Van Kerkhove, quien aprovechó para subrayar la importancia de estas medidas preventivas, especialmente tras la detección del virus en productos de la empresa Raw Farm, localizada en el condado de Fresno.

El caso de California

El Departamento de Salud Pública de California (CDPH) lanzó recientemente una segunda advertencia instando a evitar el consumo de leche cruda de Raw Farm tras encontrar rastros del virus en una nueva muestra. Aunque hasta ahora no se han registrado casos humanos asociados a este producto, las autoridades continúan investigando si existe conexión entre la contaminación de la leche y la propagación del virus en animales como aves de corral y vacas lecheras. La empresa afectada ha retirado voluntariamente el lote comprometido del mercado, según información de Europa Press.

Van Kerkhove enfatizó que el riesgo de infección entre la población general sigue siendo bajo, aunque entre trabajadores expuestos al virus puede aumentar a niveles moderados dependiendo de las medidas de protección utilizadas. Además, aclaró que hasta la fecha no existen evidencias de transmisión entre humanos, y se están realizando investigaciones exhaustivas en cada caso detectado.

Preparación ante una posible pandemia

La experta también hizo un llamado a reforzar la vigilancia y la cooperación entre los sectores de salud humana, animal y ambiental. «Aunque el riesgo actual es bajo, en la OMS estamos siempre alerta porque no es cuestión de si habrá una pandemia de gripe, sino de cuándo», advirtió.

La OMS sigue trabajando a través de sistemas de monitoreo global y marcos de preparación que incluyen el acceso a contramedidas médicas como vacunas, diagnósticos y terapias. Sin embargo, Van Kerkhove insistió en que se necesita mayor transparencia y colaboración internacional para evaluar los riesgos de manera efectiva y prevenir un escenario crítico.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El peligro de confundir el cáncer de colon con problemas digestivos menores

Síntomas comunes como diarrea, dolor abdominal o sangre en las heces podrían estar ocultando una enfermedad mucho más grave si…

La OMS presenta 25 medidas rápidas para reducir las enfermedades no transmisibles en Europa

El 60% de las muertes evitables por ENT podrían prevenirse con la reducción del consumo de tabaco y alcohol…
El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

En España, se estima que hay alrededor de 500.000 personas con autismo, con realidades y necesidades muy diversas…

Di adiós al dolor de estómago: aquí tienes seis remedios para aliviarlo

Llevar una alimentación balanceada y prestar atención a las señales del cuerpo puede ayudar a prevenir problemas digestivos en el…