Descubiertas las diferentes mutaciones que sufre la gripe aviar para replicarse en células de mamíferos

20 de agosto de 2024
1 minuto de lectura
Estructura del complejo de replicación del virus de la gripe. | EP

La Anp32 actúa como estabilizador de ciertas proteínas celulares

Un grupo de investigadores arroja luz sobre las diferentes mutaciones que puede sufrir el virus de la gripe aviar para poder replicarse en células de mamíferos, según informa Europa Press.

El estudio ha sido desarrollado en Francia por el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL, por sus siglas en inglés) de Grenoble y publicado en la revista Nature Communications.

Algunas cepas de gripe aviar pueden causar enfermedades graves y muertes. Por suerte, las diferencias biológicas entre aves y mamíferos normalmente impiden que la gripe aviar se propague de las aves a otras especies.

Para infectar a los mamíferos, el virus de la gripe aviar debe mutar para superar dos barreras principales: la capacidad de entrar en la célula y replicarse dentro de ella. Para causar una epidemia o pandemia, también debe adquirir la capacidad de transmitirse entre humanos.

Sin embargo, la contaminación esporádica de mamíferos domésticos y salvajes por la gripe aviar es cada vez más frecuente. Preocupa especialmente la reciente infección inesperada de vacas lecheras en los Estados Unidos por una cepa aviar H5n1, que corre el riesgo de volverse endémica en el ganado vacuno.

La Anp32

Esto podría facilitar la adaptación a los seres humanos, en los que se han notificado algunos casos de transmisión que hasta ahora solo han dado lugar a síntomas leves.

En el centro de este proceso se encuentra la polimerasa, una enzima que organiza la replicación del virus dentro de las células huésped. Esta proteína flexible puede reorganizarse según las diferentes funciones que realiza durante la infección.

Dos polimerasas virales y una proteína de la célula huésped, la Anp32, forman el complejo de replicación, una máquina molecular que lleva a cabo la replicación.

La Anp32 actúa como estabilizador de ciertas proteínas celulares gracias a una estructura clave: su larga cola ácida. En 2015, se descubrió que la ANP32 es fundamental para la replicación del virus de la gripe, pero su función no se entendía por completo.

Los resultados del nuevo estudio muestran que la Anp32 actúa como un puente entre las dos polimerasas virales, llamadas replicasa (crea copias del ARN viral) y encapsidasa (empaqueta la copia dentro de una capa protectora con la ayuda de la Anp32).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Un estudio pionero de la UGR abre una nueva vía terapéutica para enfermedades metabólicas pediátricas

Los resultados ofrecen esperanza a pacientes sin opciones terapéuticas y presentan un claro potencial de transferencia clínica…

Los cinco beneficios poco conocidos del laurel para la salud y el bienestar

Una de sus aplicaciones menos conocidas es su capacidad para favorecer el descanso El laurel (Laurus nobilis), una planta perenne…

Una vacuna desarrollada en España abre una nueva vía en la prevención del asma

Se trata de MV130, un preparado bacteriano polivalente de administración sublingual creado por la empresa Inmunotek…

Alerta sobre el cáncer de pulmón de célula pequeña: suele detectarse demasiado tarde

Especialistas destacan la necesidad de reconocer a tiempo esta forma agresiva de cáncer de pulmón…