La OMS alerta sobre la amenaza en Europa de una bacteria acuática que causa diarreas e infecciones en heridas

16 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
Playa de Benidorm | Fuente: EP
Playa de Benidorm | Fuente: EP

El impacto del cambio climático influye en la propagación de ‘Vibrio’, que puede poner en riesgo la vida de las personas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta sobre la aceleración de la propagación de la bacteria acuática Vibrio debido al cambio climático, especialmente en Europa. Puede causar enfermedades graves, incluidas infecciones diarreicas, heridas graves y sepsis, lo que pone en riesgo la vida de las personas.

El Informe 2023 de The Lancet Countdown on Health and Climate Change, en colaboración con la OMS, revela que los mares más cálidos han incrementado anualmente en 329 km la superficie costera, propicia para la propagación de Vibrio desde 1982 a nivel mundial. Esta amenaza es especialmente crítica en Europa, donde las aguas costeras aptas para la bacteria han aumentado en 142 km cada año. A nivel global, se estima que podría afectar a 1.400 millones de personas.

El cambio climático intensifica los riesgos para la salud a nivel mundial, exacerbando las desigualdades en los sistemas sanitarios. Estos, ya sobrecargados, se enfrentan a la preocupación del 27% de las ciudades encuestadas respecto a su posible desbordamiento, debido a los efectos del cambio climático.

Llamamiento de la OMS y la necesidad de acciones urgentes en la COP28

La OMS hace un llamamiento a los gobiernos para que tomen medidas que permitan la eliminación rápida y equitativa de los combustibles fósiles, que promueva la transición hacia fuentes de energía limpias y renovables. Esta transición no solo mitigaría el cambio climático, sino que también mejoraría la calidad del aire, lo que beneficia al 99% de la población mundial y reduce los efectos perjudiciales de la contaminación atmosférica.

La doctora María Neira, directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, enfatiza la necesidad de medidas «audaces y urgentes» para lograr un futuro sostenible. Anticipa que la próxima COP28 será crucial para abordar la salud y lograr resultados ambiciosos.

El informe aboga por un enfoque holístico centrado en la salud para hacer frente a los desafíos planteados por el cambio climático. La OMS respalda el llamamiento a la acción, reflejado en el Informe Countdown de The Lancet, y destaca la importancia de reforzar la resiliencia climática mientras se promueven vías sostenibles y bajas en carbono. También subraya la necesidad de invertir en sistemas de salud, alimentación, agua y saneamiento sostenibles y resilientes al clima, accesibles para todos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La enfermedad venosa crónica, vinculada al aumento del riesgo de muerte por causas cardiovasculares

Expertos alertan sobre la necesidad de un diagnóstico precoz y un enfoque multidisciplinar para frenar su avance La enfermedad venosa…

Desarrollado un análisis de sangre que permite diagnosticar el Alzheimer y medir su grado de progreso

Un estudio muestra que los niveles sanguíneos de la proteína MTBR-tau243 reflejan con precisión la cantidad de acumulación tóxica de…

Cuidado con la obesidad y el sedentarismo, pueden aumentar el riesgo de cáncer colorrectal

Los tumores digestivos son la principal causa de cáncer y mortalidad en España…

La enfermedad hepática por alcohol se detecta cada vez más tarde

Aunque la afección es más grave en mujeres, está comprobado que el sexo femenino responde mejor a los corticoides…