La OEA exige proteger al presidente electo de Guatemala ante los planes para matarlo

25 de agosto de 2023
2 minutos de lectura
El presidente electo de Guatemala bajo amenazas de muerte
El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, y su 'número dos', Karin Herrera

La protección incluye a su número dos, la científica Karin Herrera

La Organización de Estados Americanos (OEA) ha exigido medidas de protección para el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, y su segunda, Karin Herrera, tras descubrir planes para asesinarlos, indicó el organismo multilateral.

Arévalo y Herrera ganaron las recientes elecciones presidenciales con el 58% de los votos; liderando el Movimiento Semilla, una coalición que agrupa a guatemaltecos opuestos a la corrupción, la violencia y comprometidos en el combate contra la pobreza.

«El binomio presidencial del Movimiento Semilla (…) sería objeto de estigmatización, hostigamientos, acoso, exposición pública de su información personal por medio de plataformas virtuales, así como amenazas que incluyen la existencia de dos planes para atentar contra sus vidas e integridad, uno incluso notificado por fiscales», expresa un comunicado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), subordinada a la OEA.

La CIDH, que ha considerado que ambos «se encuentran en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Guatemala», ha solicitado al Estado guatemalteco a que adopte «las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida y la integridad personal», concierte dichas medidas e «informe sobre las acciones adelantadas a fin de investigar los hechos alegados» y evitar su repetición.

Además, ha señalado que las autoridades del país han proporcionado un «amplio esquema de protección», que ha sido reforzado, pero que estas no han informado sobre acciones adoptadas después de que se notificaran los planes para atentar contra la vida de Arévalo y Herrera.

Por su parte, la Fiscalía de Guatemala ha confirmado la noticia y ha anunciado que ha puesto en marcha las medidas oportunas para garantizar la seguridad del presidente electo. Ninguna de las partes ha identificado el origen de los planes de magnicidio contra ambos dignatarios.

A su vez, el Gobierno ha anunciado que, por «instrucciones inmediatas» del presidente en funciones, Alejandro Giammmattei, se ha puesto en contacto con Arévalo y Herrera para establecer con ellos un protocolo de seguridad, además de reforzar el dispositivo y el número de efectivos con el que ya cuentan, «conforme a las necesidades que sean detectadas y de acuerdo con las recomendaciones de la CIDH».

El Gobierno de Guatemala ha pedido «prudencia» a la OEA y que siempre se pronuncie de manera «objetiva», debido a las «consecuencias» que pueden derivar de posibles declaraciones «infundadas».

El Movimiento Semilla ha estado en los últimos meses en el punto de mira de la Fiscalía del Estado, que ha tratado de suspender la personalidad jurídica de la formación política, que obtuvo cerca del 60 por ciento de los votos en la segunda vuelta de las elecciones.

Bernardo Arévalo, un sociólogo progresista, tomará posesión como presidente de Guatemala el 14 de enero de 2024; acompañado por su segunda, la científica y docente Karin Herrera.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Con altibajos pero con garra: Alcaraz avanza a cuartos en Roma tras superar a Khachanov

El murciano supera a Khachanov en tres sets tras un partido irregular y se medirá a Draper por un puesto…
El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…