La NASA planea lanzar en febrero de 2026 su primera misión tripulada a la Luna en más de medio siglo

24 de septiembre de 2025
2 minutos de lectura
Comunicaciones láser para Artemis II. | EP

La misión tendrá una duración aproximada de 10 días y pondrá a prueba los sistemas de soporte vital de la nave Orión

La NASA ha anunciado que trabaja para adelantar el lanzamiento de la misión Artemis II, programada inicialmente para abril de 2026, a febrero del mismo año. Sin embargo, la agencia ha insistido en que la seguridad de los astronautas sigue siendo la máxima prioridad, por lo que la fecha aún podría modificarse. Se trata del primer vuelo tripulado del programa Artemis, y su primera ventana de lanzamiento está fijada para el 5 de febrero de 2026.

La misión Artemis II llevará a cuatro astronautas a bordo de la nave Orión, que realizará una vuelta alrededor de la Luna antes de regresar a la Tierra. El objetivo principal es probar y validar los sistemas de la nave de cara a Artemis III, misión con la que se espera que el ser humano regrese a la superficie lunar tras más de cinco décadas, en una fecha no anterior a 2027.

El recorrido de Artemis II comenzará con un giro alrededor de la Tierra antes de dirigirse hacia la Luna, a la que se aproximará hasta unos 10.000 kilómetros de distancia. Tras rodear el satélite, la nave pondrá rumbo de vuelta a nuestro planeta, donde se prevé que americe en el océano Pacífico, cerca de San Diego, tras despegar del Centro Espacial Kennedy en Florida.

El programa Artemis es la gran apuesta espacial de Estados Unidos para recuperar presencia humana en la superficie lunar. Está compuesto por tres misiones principales, siendo la tercera la que permitirá un nuevo alunizaje. Este plan mantiene una competencia directa con China, que ha fijado como objetivo un alunizaje tripulado en la década de 2030.

Recortes presupuestarios

La confirmación de este calendario resulta relevante tras los recortes presupuestarios impuestos por el Gobierno de Donald Trump, que afectaron a varias áreas de la NASA y generaron dudas sobre el futuro del programa. El anuncio actual despeja en parte esas incertidumbres y refuerza el compromiso estadounidense con Artemis.

La tripulación de Artemis II está formada por Reid Wiseman, como comandante; Victor Glover, como piloto; y Christina Koch y Jeremy Hansen como especialistas. Koch posee el récord del vuelo espacial más largo realizado por una mujer, mientras que Hansen representa a la Agencia Espacial Canadiense, que colabora en el proyecto.

La misión tendrá una duración aproximada de 10 días y pondrá a prueba los sistemas de soporte vital de la nave Orión, equipada con un módulo de servicio de la Agencia Espacial Europea (ESA). Artemis II será la primera misión tripulada alrededor de la Luna en más de 50 años, y servirá de preparación para el establecimiento de una base lunar permanente que funcione como plataforma para futuras misiones humanas a Marte.

No olvides...

Israel inicia un asedio militar brutal para capturar la ciudad de Gaza destruyendo todo a su paso

‘Gaza a través de sus ojos’, el testimonio vivo de 27 fotoperiodistas palestinos contra el horror y el silencio en la Franja

“El sector de la cultura ha alzado la voz por Palestina, y eso ha sido determinante”, afirma el ministro de…

Un vídeo de la Universidad de Granada rescata la historia de las misiones del Sacromonte

Se han recuperado imágenes poco habituales en las crónicas como la organización de procesiones o el papel de las cofradías…

‘El sueño’, el cuadro de Frida Kahlo que podría batir récords de venta de una artista mujer

Actualmente, el récord de la artista mexicana lo ostenta 'Diego y yo', vendido en 2021 por 34,9 millones de dólares…

Elisa Fernández Guzmán, Premio Nacional de Poesía Joven 2025 por ‘Después del pop’

El jurado del galardón destaca su obra por "transmitir verdad con la fuerza de una sencillez aparente que seduce, atrapa…