La metformina modifica los niveles de metales en sangre

2 de septiembre de 2025
2 minutos de lectura
Imagen de recurso de metformina - KOBE UNIVERSITY

Japón ha aprobado el uso de imeglimin, un nuevo fármaco para la diabetes que es un derivado de la metformina

La metformina, un fármaco ampliamente utilizado para tratar la diabetes, altera los niveles de metales en sangre en los seres humanos, según un estudio. Este hallazgo supone un avance clave para comprender las múltiples acciones del medicamento y diseñar otros más eficaces en el futuro, según un estudio de la Universidad de Kobe (Japón).

Se trata del fármaco contra la diabetes más recetado en el mundo. Además de reducir la glucosa en sangre, presenta efectos beneficiosos frente a tumores, inflamaciones y aterosclerosis. Sin embargo, tras más de 60 años de uso, su mecanismo de acción aún no se entiende del todo, lo que limita el desarrollo de terapias mejoradas, según recoge Europa Press.

El endocrinólogo de la Universidad de Kobe, Ogawa Wataru, ha indicado:

«Se sabe que los pacientes con diabetes experimentan cambios en los niveles sanguíneos de metales como el cobre, el hierro y el zinc. Además, estudios químicos han descubierto que la metformina tiene la capacidad de unirse a ciertos metales, como el cobre, y estudios recientes han demostrado que es esta capacidad de unión la que podría ser responsable de algunos de los efectos beneficiosos del fármaco. Por lo tanto, queríamos saber si la metformina realmente afecta a los niveles de metales en sangre en los seres humanos, algo que no se había aclarado»

Para comprobarlo, su equipo reclutó a unos 200 pacientes diabéticos del Hospital Universitario de Kobe. La mitad tomaba metformina y la otra mitad no. Se analizaron sus niveles séricos de cobre, hierro y zinc, así como distintos indicadores de deficiencia de metales.

El trabajo, publicado en la revista BMJ Open Diabetes Research & Care, aporta la primera evidencia clínica de que la metformina altera estos niveles en sangre. Los pacientes que la toman presentan concentraciones más bajas de cobre y hierro, y más altas de zinc. Ha afirmado Wataru:

«Es significativo que hayamos podido demostrar esto en seres humanos. Además, dado que se considera que la disminución de las concentraciones de cobre y hierro y el aumento de la concentración de zinc están asociados con una mejora de la tolerancia a la glucosa y la prevención de complicaciones, estos cambios pueden estar relacionados con la acción de la metformina»

Nuevos fármacos

Japón ha aprobado recientemente el uso de imeglimin, un nuevo derivado de la metformina. No debería unirse a los metales de la misma forma que su precursor. Explica el experto que el objetivo no se limita a entender los tratamientos actuales:

«Se cree que el imeglimin tiene un método de acción diferente, y ya estamos realizando estudios para comparar los efectos de ambos fármacos», ha añadido Wataru.

Necesitamos tanto ensayos clínicos como experimentos con animales para determinar la relación causal entre la acción del fármaco y sus efectos. Si estos estudios avanzan, podrían conducir al desarrollo de nuevos fármacos para la diabetes y sus complicaciones, ajustando adecuadamente las concentraciones de metales en el organismo»

La investigación fue financiada por la Sociedad Japonesa para la Promoción de la Ciencia y la Fundación Manpei Suzuki para la Diabetes. Contó además con la colaboración de un investigador de la Clínica Kagayaki de Diabetes y Endocrinología Sannomiya.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Lo que no expresas emocionalmente afecta tu bienestar físico y mental

Ignorar o minimizar nuestras emociones puede generar un estrés constante…

El estrés laboral afecta de manera frecuente a más del 21% de los españoles

Uno de cada cinco trabajadores españoles lidia con presión constante en su puesto…

Deja el alcohol de manera natural: los alimentos que pueden ayudarte

Incorporar alimentos nutritivos a tu rutina diaria ayuda a tu cuerpo a recuperarse y a tu mente a mantenerse equilibrada…

Cómo lavarse los dientes de manera correcta: la mayoría de los españolas no lo hacen bien

Los expertos aconsejan cambiar el cepillo cada tres meses o antes si las cerdas están deterioradas para garantizar una limpieza…