La mayoría de los jóvenes españoles utiliza las pantallas antes de dormir

7 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Mujer mirando el móvil por la noche en la cama | EP

El 84% presenta algún síntoma de insomnio nocturno, vinculado al uso de luz artificial

El 83 % de los jóvenes entre 18 y 34 años utiliza dispositivos electrónicos con pantalla en la cama antes de dormir, con un tiempo medio de uso de 48,6 minutos, según revela un estudio sobre hábitos de sueño realizado por la Fundación Mapfre.

El estudio, realizado también por la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Sociedad Española del Sueño (SES), asegura que el 84% presenta algún síntoma de insomnio nocturno, vinculado al uso de luz artificial antes de dormir, lo que afecta la calidad del sueño.

El informe, titulado ¿Cómo duermen los jóvenes? Hábitos y prevalencia de trastornos del sueño en España, destaca que el 61% de los jóvenes resta horas de sueño para el ocio debido a la falta de tiempo durante el día, y el 33% duerme menos de siete horas diarias.

Aunque el 24% reconoce dormir bien y lo suficiente, la mayoría de los jóvenes prioriza el tiempo de ocio, sacrificando horas de sueño esenciales. La luz artificial de los dispositivos electrónicos tiene un impacto negativo en el sueño al inhibir la secreción de melatonina, la hormona necesaria para conciliar el sueño.

Para mitigar este impacto, un 59% de los jóvenes adopta medidas como «activar la función filtro de luz» o utilizar dispositivos de «tinta digital». Las comunidades autónomas donde los jóvenes dedican más tiempo al uso de pantallas antes de dormir son Canarias, Andalucía, Murcia y La Rioja.

Entre los problemas de sueño más frecuentes, el 46% tiene dificultad para conciliar el sueño, el 47% se despierta más temprano de lo deseado, y el 36% se despierta por la noche y tiene problemas para volver a conciliar el sueño. Solo el 16,5% afirma dormir bien.

El estudio también examina la relación entre la falta de sueño y la salud mental de los jóvenes. Un 29,3 % tiene un problema de salud mental diagnosticado, y el 19% atribuye los problemas de insomnio a trastornos de salud mental. La ansiedad (21%) y la depresión (11%) son las enfermedades más comunes en este grupo.

El 62% de los jóvenes consume estimulantes como café, té o bebidas energéticas, y el 10%admite consumir alcohol por la noche para conciliar el sueño. El cannabis es consumido por el 8%de los jóvenes, y el 63% de ellos lo consume por la noche como ayuda para dormir.

En cuanto a medicamentos, el 15% de los jóvenes consume remedios sin receta, como melatonina o preparados de hierbas, como ayuda para dormir, y el 9% utiliza fármacos hipnóticos para dormir con receta de forma semanal.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El consumo de jamón ibérico reduce la inflamación muscular y acelera la regeneración tras un entrenamiento

Este alimento presenta un perfil nutricional superior al de otros embutidos, gracias a su curación natural y menor contenido en…
Persona con obesidad

Obesidad: «Es una enfermedad, no una opción de estilo de vida»

Una de cada cinco muertes evitables en España está relacionada con el exceso de peso La obesidad «es una pandemia«,…

Detectar a tiempo los trastornos urológicos permite aplicar tratamientos eficaces y poco invasivos

En hombres, las consultas más frecuentes están relacionadas con la hiperplasia benigna de próstata, la disfunción eréctil, los problemas de…

Los dentistas alertan sobre la tendencia viral de viajar a Marruecos en busca de la sonrisa perfecta

El Consejo General de Dentistas advierte de los riesgos asociados a los paquetes vacacionales que incluyen tratamientos estéticos dentales El…