La justicia argentina declaró a Irán como Estado terrorista y le atribuyó el atentado a la AMIA

12 de abril de 2024
2 minutos de lectura
Atentado a la AMIA en Buenos Aires en 1994 I Fuente: FI

Este nuevo frente internacional supera a las escaladas que viene generando la diplomacia de la administración de Milei

La Cámara Federal de Casación Penal dictó la sentencia definitiva sobre el ataque a la AMIA y su encubrimiento. Al atentado lo declaró imprescriptible y sus supuestos responsables pueden ser juzgados en cualquier lugar del mundo.

La noticia se conoció en la tarde de este jueves y la decisión judicial generará reacciones internacionales que no se puede avizorar de lo seria y riesgosa que es para Argentina. Ha declarado a un país de terrorista y lo acusó de un atentado.

Este nuevo frente internacional supera a las escaladas que viene generando la diplomacia de la administración de Milei.

Es una sentencia sin precedentes la de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, que revisó varias causas vinculadas con el atentado a la AMIA de 1994 y atribuyó la responsabilidad de ese ataque a Irán, lo describió como un «Estado terrorista» y autor de un delito de lesa humanidad, que podrá ser castigado en cualquier lugar del mundo sin límites de tiempo.

La Cámara integrada por el juez Carlos Mahiques, Angela Ledesma y Diego Barroetaveña dictaron la sentencia definitiva en la causa que investigó el mayor atentado terrorista sufrido en la Argentina, y el llamado caso AMIA II, que indagó en las irregularidades de la pesquisa penal y el supuesto encubrimiento del ataque a través de ellas.

Los camaristas examinaron hechos, pruebas, testimonios y expedientes judiciales, alcanzaron una conclusión mucho más amplia de lo que les pedía su tarea: quiénes fueron los culpables del bombazo en la calle Pasteur 633, por qué lo hicieron y qué se puede hacer con ellos tanto en el país como en el resto del mundo.

Mahiques, propuso el acuerdo y contó con la adhesión de sus colegas, razonando que tanto el atentado contra la embajada de Israel en marzo de 1992 como el de la AMIA, dos años después, respondieron a una decisión política y estratégica de la República Islámica de Irán, y fueron ejecutados por la organización terrorista Hezbollah «que actuó bajo la inspiración, organización, planificación y financiamiento de organismos estatales y paraestatales subordinados al gobierno de los ayatollahs

Esa conclusión implica que el país promotor y financiador de actos terroristas más allá de sus fronteras «asume una responsabilidad internacional, aún, cuando el acto terrorista haya sido cometido por un grupo no formalmente estatal pero que actúa bajo el control o dirección de aquel (como es el caso de la relación entre Hezbollah y la República Islámica de Irán).»

La Cámara entiende que «la responsabilidad internacional debería recaer igualmente sobre el mismo Estado que podría ser calificado como ‘terrorista’, lo cual implicaría la obligación de reparar íntegramente el daño causado, moral y material, abriendo a las víctimas y damnificados una vía de reclamo ante tribunales internacionales» y su «derecho a la verdad».

Una resolución sin precedentes en el país

Los camaristas, en su fallo, desarrollan una posición ante las causas de los atentados. Para ellos, Irán se vengó de la decisión unilateral del gobierno argentino de cancelar tres contratos de provisión de material y de tecnología nuclear acordados con Teherán, luego de la alianza de Carlos Menem con Estados Unidos y su participación en la primera Guerra del Golfo, en 1991.

Las consecuencias internacionales

Con esta posición, Argentina se suma a la embestida de Estados Unidos de responsabilizar a Irán de las amenazas y de los actos contra objetivos norteamericanos, y, a Israel que también apunta a Teherán por la barbarie ocurrida desde hace seis meses en la Franja de Gaza a manos de Hamas. Conclusión, Argentina vuelve a provocar a Hamas sin motivos directos que lesionen los intereses argentinos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

TikTok ya no está operativo en Estados Unidos

TikTok ya no está disponible en EE UU al creer que la aplicación china es una amenaza para la seguridad de los norteamericanos

El Tribunal Supremo estadounidense avala la ley que estipula la suspensión del uso de la plataforma audiovisual a partir del…

José Mujica confirma el avance de su cáncer: “Me estoy muriendo”

El expresidente de Uruguay avisa de que no concederá más entrevistas ni se someterá a nuevos tratamientos…

Joe Biden reafirma su respaldo a Edmundo González como presidente electo de Venezuela

La oficina de prensa del gobierno de Estados Unidos detalla que el propósito de la reunión fue "discutir los esfuerzos…

Dinamarca insiste en que Groenlandia «no está en venta» tras las declaraciones de Trump

El magnate sostiene que la isla "obtendría enormes beneficios" en caso de que algún día formase parte de Estados Unidos…