Bruce Willis ha vuelto a ser noticia en los últimos meses, tanto por su estado de salud como por el impacto público de su lucha contra la demencia frontotemporal (DFT). En este contexto, surgió una polémica tras la publicación del libro de su mujer, Emma Heming Willis, que llevó a algunos medios y usuarios a afirmar que la familia estaría dispuesta a donar su cerebro a la ciencia tras su fallecimiento. Esa interpretación, sin embargo, resultó ser inexacta.
Comenzó el revuelo después del lanzamiento de The Unexpected Journey, publicado el 9 de septiembre. Una reflexión incluida en el libro fue tomada fuera de contexto y presentada como una confirmación. El origen directo del rumor fue un artículo del portal The WP Times, que citó una frase de Emma Heming Willis: “Considerar la donación de cerebro después de que un ser querido fallece”. La frase generó lecturas erróneas.
En realidad, el libro recoge reflexiones sobre el proceso de cuidar a una persona con DFT, pero no incluye ninguna afirmación que confirme una decisión concreta sobre el futuro del cuerpo de Bruce Willis. Varios medios revisaron el contenido completo y coincidieron en que la frase había sido interpretada de forma incorrecta. Según recoge El Excelsior, Yahoo lo aclaró de manera explícita: “Es importante subrayar que la autora nunca expresa explícitamente una decisión respecto al cerebro de Willis”. Hasta ahora, no existe ninguna declaración oficial que confirme planes de donación con fines científicos.
Aun así, Emma Heming Willis sí ha expresado su deseo de que su experiencia ayude a mejorar el conocimiento médico sobre la DFT, una enfermedad todavía poco comprendida. A través de su libro, ha narrado el camino recorrido como cuidadora y cómo ese proceso ha transformado su vida.
Además, ha explicado que el estudio del tejido cerebral tras la muerte puede ser clave para avanzar en diagnósticos y tratamientos. Según expone, ese análisis permitiría detectar mutaciones genéticas y anomalías proteicas vinculadas a la enfermedad. Su esperanza es que el sufrimiento vivido por su familia termine contribuyendo al progreso científico y a la ayuda de otras personas con diagnósticos similares.
Mientras tanto, el estado de salud de Bruce Willis continúa siendo delicado. Desde que se hizo público su diagnóstico, la familia ha procurado arroparlo con cuidados permanentes. El actor vive en una casa adaptada para sus necesidades y recibe asistencia médica las 24 horas. Su esposa y sus hijas, Rumer, Scout y Tallulah; lo acompañan en este proceso.
Rumer es quien más información ha compartido en redes sociales. En una publicación reciente escribió:
«Estoy muy agradecida de que, cuando voy allí y le doy un abrazo, tanto si me reconoce como si no, él pueda sentir el amor que le he dado y yo pueda sentirlo también por su parte»
Asimismo, la actriz reconoce que no siempre es sencillo responder a preguntas sobre la salud de su padre:
«La gente siempre me hace esta pregunta y creo que es un poco difícil de responder, porque la verdad es que cualquiera con una demencia frontotemporal no lo está pasando muy bien»
A pesar de la complejidad del diagnóstico, la familia se esfuerza por mantener la calma y la unidad mientras acompaña al actor en esta etapa.