Más del 70% de los latinos desaprueba a Trump y asegura que se ha excedido en las deportaciones

27 de noviembre de 2025
2 minutos de lectura
Pew Research Center en su nueva encuesta precisa que cuatro de cada cinco latinos que viven en Estados Unidos, es decir el 80 %, señalan que las políticas de Donald Trump perjudican a los hispanos. Foto: AP/Jose Luis Magana

La mayoría de los latinos evalúa negativamente la economía, casi la mitad cree que la situación será peor el próximo

Una encuesta del Pew Research Center revela que cuatro de cada cinco latinos en Estados Unidos, el 80%, considera que las políticas impulsadas por el presidente están perjudicando a la comunidad hispana. Además, el 71% opina que Donald Trump se ha excedido en las deportaciones.

Según recoge Vanguardia (MX), el sondeo, titulado Majorities of Latinos Disapprove of Trump and His Policies on Immigration, Economy, señala que los latinos se han vuelto más pesimistas desde las elecciones presidenciales de 2024. La mayoría afirma que su situación en Estados Unidos ha empeorado. A medida que se acerca el segundo mandato de Trump, crece la crítica hacia su desempeño y sus políticas económicas y migratorias, temas clave para el electorado hispano. En este periodo, el Gobierno impulsa una política migratoria más agresiva, con un aumento de detenciones y deportaciones mediante tácticas más intensas, según Pew.

El estudio encuestó a 8.046 adultos, de los cuales 4.923 eran latinos, para analizar cómo perciben su situación en el país durante el primer año del segundo mandato de Trump. El informe también compara estas percepciones con las de su primer periodo.

Noé Bustamante, investigador asociado del Pew Research Center, explicó a EFE que resulta “interesante” observar cómo ha crecido la proporción de latinos que cree que la Administración Trump “ha ido muy lejos” en materia de deportaciones, en comparación con los resultados de febrero y marzo. Es una tendencia que se mantiene independientemente de la afiliación política.

Pew recuerda que, en las elecciones de 2024, los votantes hispanos fueron uno de los grupos con mayor aumento de apoyo hacia Trump desde 2016. Casi la mitad (48%) lo respaldó en 2024, frente al 36% en 2020 y al 28% en 2016. Los latinos son ya el segundo grupo racial o étnico más grande del país, uno de cada cinco estadounidenses. También constituyen uno de los segmentos demográficos de crecimiento más rápido, con un peso creciente en la población, el electorado y la fuerza laboral.

Refleja el estudio un aumento del temor relacionado con la política migratoria. El 52% teme que él mismo o alguien cercano pueda ser deportado, frente al 56% registrado en marzo y al 42% del inicio del primer mandato. Paralelamente, el 70% de los latinos rechaza la forma en que Trump desempeña su labor como presidente. El 65% desaprueba el enfoque de la administración en inmigración.

Política económica

En cuanto a la economía, el 61% considera que las políticas del Gobierno han empeorado sus condiciones de vida. Bustamante subraya que uno de los hallazgos clave está relacionado con la asequibilidad:

«Los latinos que trabajan a tiempo completo tienen la misma probabilidad que los latinos desempleados de decir que han tenido dificultades para pagar alimentos, atención médica o vivienda»

Cerca de la mitad asegura haber tenido problemas para costear al menos una de estas necesidades básicas.

Aunque la mayoría de los latinos, una población de unos 60 millones en Estados Unidos; evalúa negativamente la economía, casi la mitad cree que la situación será peor el próximo año. Aun así, un 50% confía en que sus finanzas personales mejorarán.

Latinos pesimistas

También la encuesta muestra que Trump ha perdido apoyo entre sus seguidores latinos. Entre los votantes hispanos que lo respaldaron en 2024, el 81% aprueba su desempeño, pero esta cifra ha caído desde el 93% registrado al inicio de su mandato.

Bustamante advierte que, aunque el sondeo identifica un creciente pesimismo entre los adultos latinos sobre la Administración Trump y su situación como comunidad, aún es pronto para saber si este sentimiento tendrá consecuencias electorales. Afirmó:

«Las percepciones podrían cambiar dependiendo de nuevos acontecimientos o variaciones en las condiciones del país»

No olvides...

El rey Juan Carlos en la televisión francesa: "No me arrepiento de nada. Todos los hombres cometen errores"

El rey Juan Carlos en la televisión francesa: «No me arrepiento de nada. Todos los hombres cometen errores»

El rey emérito ha sido entrevistado en la cadena France 3 sobre su libro 'Reconciliación'…
El sueldo de los funcionarios subirá hasta un 4,5% entre 2025 y 2026 y un 6,5% entre 2027 y 2028

Gobierno y sindicatos pactan una subida salarial para los funcionarios superior al 11% hasta 2028

Las subidas serán todas fijas, menos la de 2026, año para el que se ha acordado un fijo del 1,5%,…

Hong Kong arde: al menos 39 muertos y cerca de 300 atrapados en un incendio que arrasa varios rascacielos

El complejo cuenta con casi 2.000 viviendas y alrededor de 4.600 residentes, de los cuales más de 700 han sido…

El estremecedor “safari humano” en Sarajevo: más de 11.000 víctimas y turistas que pagaban hasta 200.000 euros para matar

El escritor italiano Ezio Gavazzeni saca a relucir nuevos detalles de uno de los capítulos más perturbadores de la guerra…