La expresidenta Laura Borràs pide que se le aplique la amnistía a su condena por corrupción

26 de octubre de 2024
1 minuto de lectura
La presidenta de Junts, Laura Borràs, en una imagen de archivo | Fuente: Kike Rincón / EP

Fue sentenciada a cuatro años y medio de cárcel por prevaricación y falsedad documental

Laura Borràs, expresidenta del Parlament, ha solicitado al Tribunal Supremo que aplique la ley de amnistía en la revisión de su condena de cuatro años y medio de cárcel y 13 de inhabilitación.

La condena fue impuesta por fraccionar contratos para beneficiar a un amigo, Isaías H., durante su mandato en la Institución de las Letras Catalanas (ILC) entre 2013 y 2018. Fuentes cercanas confirmaron que Borràs recurrió al Tribunal Supremo con este propósito, como estrategia para, en última instancia, llevar el caso a instancias europeas si no se acepta la petición en España.

El diario Ara informó de que se negoció la posibilidad de que la ley de amnistía incluyera el caso de Borràs, aunque el texto final dejaba un margen limitado, ya que la medida se había planteado inicialmente para casos relacionados con el 9-N y el 1-O. No obstante, Gonzalo Boye, abogado de Borràs, presentó la solicitud como una «decisión técnica» en la estrategia de defensa, lo cual, de ser rechazado, permitiría posteriormente recurrir a tribunales internacionales.

Evitó la cárcel

A pesar de la condena de cárcel, Borràs no ingresó en prisión debido a un indulto parcial que redujo la pena a menos de dos años. Además, fue multada con 36.080 euros. En el proceso judicial, una de las magistradas expresó que Borràs solo había inducido, pero no falsificado documentos, y argumentó que la inhabilitación debía aplicarse únicamente a cargos que impliquen facultades de contratación.

Por otro lado, Isaías H., el destinatario de los contratos adjudicados, confesó su participación y fue absuelto del delito de prevaricación, aunque se le condenó a dos años de cárcel, a pagar una multa de 2.100 euros y a inhabilitación temporal para contratar con administraciones públicas. Isaías H. también fue exonerado de una parte de los cargos que enfrentaba en el juicio.

Andreu P., colaborador de Isaías H. en la preparación de los presupuestos y también implicado en la causa, fue absuelto de prevaricación. Sin embargo, recibió una condena por falsedad documental que incluye un año y dos meses de prisión, una multa de 2.250 euros y una inhabilitación de un año para contratar con administraciones públicas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Nuevo romance del verano? Tom Brady y Sofía Vergara desatan rumores tras ser vistos juntos en Ibiza

La chispa entre ambos habría surgido hace una semana a bordo del lujoso superyate ‘Luminara’, de la exclusiva colección Ritz-Carlton…
El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE como primera fuerza por encima del PP

El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE por encima del PP, y VOX se dispara al 19% de los votos

Barómetro electoral del CIS en julio de 2025 destaca, sin embargo que la corrupción se sitúa como segundo problema del…

Premio a Dakota Johnson por su impacto en el cine

La actriz de Cincuenta sombras de Grey, Dakota Johnson, recibió ayer el Premio del Presidente del Festival Internacional de Cine…

Jennifer Lopez arrasa en Pontevedra con el primer concierto de su gira en Europa 

En una entrevista reciente con El País, la artista habla abiertamente sobre el proceso de sanación emocional que atravesó tras…