La Eurocámara inicia la reforma electoral y aboga por una circunscripción paneuropea

3 de mayo de 2022
2 minutos de lectura
Parlamento europeo

La Eurocámara aprobó el martes un informe de iniciativa legislativa para reformar la normativa electoral europea. El proyecto de texto legislativo fue aprobado con 323 votos a favor, 262 en contra y 48 abstenciones, y la resolución anexa recibió 331 votos favorables, 257 negativos y 52 abstenciones.

En el sistema ideado por los eurodiputados, cada votante tendría dos votos: uno para elegir a los eurodiputados en las circunscripciones nacionales y otro para elegirlos en la circunscripción de la Unión, dotada con veintiocho escaños. Para garantizar una representación geográfica equilibrada en esas listas paneuropeas, los Estados miembros se agruparían en tres bloques, en función de su población. Las listas reflejarían de forma proporcional estas categorías. Las listas de candidatos para la circunscripción de la Unión habrían de ser presentadas por entidades electorales europeas: coaliciones de partidos políticos nacionales, asociaciones nacionales de votantes o partidos políticos europeos, por ejemplo.

El Parlamento también quiere acabar con la desigualdad de género y recuerda que, pese a la mejora general registrada en las elecciones de 2019, algunos Estados miembros no eligieron ni a una sola mujer. El texto quiere imponer la obligatoriedad de las «listas cremallera» (que alternan candidatos y candidatas) o de las cuotas, sin que ello suponga vulnerar los derechos de las personas no binarias.

Otras propuestas para «europeizar» las elecciones son, por ejemplo:

  • fijar el 9 de mayo como jornada electoral en todos los países;
  • establecer los 18 años como la edad mínima para concurrir a las elecciones;
  • imponer un umbral electoral mínimo del 3,5 % de los votos emitidos en las circunscripciones de más de sesenta escaños;
  • garantizar el acceso a las elecciones a todas las personas, también las que tienen una discapacidad, y permitir el voto por correo; y
  • facilitar que los electores voten por el presidente o presidenta de la Comisión en un sistema de «candidatos principales» (Spitzenkandidaten) a través de las listas europeas.

La propuesta también plantea la creación de una nueva Autoridad Electoral Europea para supervisar el proceso y garantizar el cumplimiento de estas nuevas normas.

Próximos pasos

Tal como establece en el artículo 223 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, sobre la base de la iniciativa legislativa del Parlamento, el Consejo debe pronunciarse por unanimidad. A continuación, los cambios legales volverán al Parlamento para el visto bueno de la Cámara, antes de ser aprobados por todos los Estados miembros según sus propios ordenamientos constitucionales.

Las negociaciones con el Consejo de cara a la redacción de las disposiciones comenzarán una vez los Estados miembros hayan adoptado una posición.

Declaración del ponente

Domènec RUIZ DEVESA (S&D, España), ponente de la iniciativa, señaló: «Esta reforma incrementará la visibilidad de los partidos políticos europeos y les permitirá (y especialmente a sus candidatos en las listas transnacionales) hacer campaña en toda la UE, lo que contribuirá a generar un debate paneuropeo. La gente sabrá que están votando a listas europeas y a candidatos a la presidencia de la Comisión. El Parlamento ha enviado una señal clara al Consejo de que es el momento de cambiar la legislación electoral europea para que los comicios sean un reflejo de la realidad política actual».

El martes, 3 de mayo, a las 17.00, habrá una rueda de prensa con el ponente. Encuentre en este enlace toda la información sobre cómo seguirla.

Antecedentes

El Acta Electoral Europea data de 1976 (fue modificada en 2002 y 2018, aunque este último cambio aún no ha entrado en vigor). Contiene los principios comunes que rigen las elecciones al Parlamento Europeo y que el Derecho de los Estados miembros debe respetar al organizar los comicios. Ahora bien, la ley actual no define un sistema electoral uniforme aplicable en toda la Unión.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Antolín González, de 23 años y ex piloto de F3, confiesa haber matado a su padre de una puñalada

Durante su comparecencia, buscó la posibilidad de un trato que pudiera reducir su eventual condena…

Carlos III visita el Vaticano junto a la Reina Camilla y recibe un regalo muy especial del Papa León XIV

Se trata de la primera vez en 500 años que un monarca británico reza con el Santo Padre El Rey…

Isabel Preysler desvela la carta con la que terminó con Vargas Llosa: «Eres un maleducado, mi casa no es un hotel»

Eran cartas que reflejaban un amor intenso, lleno de palabras que buscaban mantener viva la llama de su relación…

El Festival de Sundance 2026 rendirá homenaje a Robert Redford

Considerado un icono del cine independiente, el intérprete dejó una huella imborrable con filmes como ‘Cuesta abajo’ y ‘Ordinary People’,…