Iglesias instan a unirse a las protestas climáticas de este fin de semana en vista de la COP28

30 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
Un trabajador camina frente al logotipo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP28 de 2023, Emiratos Árabes Unidos.| Fuente: EP

Esta conferencia se llevará a cabo del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái, donde se revisarán los compromisos de reducción de emisiones contaminantes en el mundo

Las entidades eclesiásticas integrantes de Enlázate por la Justicia, como Cáritas, CEDIS, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES, instan a los ciudadanos a unirse a las movilizaciones climáticas del 2 y 3 de diciembre de 2023. El objetivo es demandar «justicia climática ya» durante la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de Naciones Unidas (ONU), la COP28, que se celebra en Dubái.

El año 2023 podría pasar a la historia como el período en el que se batieron numerosos récords de altas temperaturas en diversas ciudades y océanos alrededor del mundo. En España, solo durante el verano, se registraron 552 récords absolutos de temperatura. Sin embargo, las organizaciones advierten que el 2024 y el 2025 podrían ser aún más desafiantes, con la posibilidad de superar nuevos récords.

Los compromisos establecidos por los países en el Acuerdo de París de 2015 para limitar el aumento global de la temperatura a entre 2 y 1,5ºC para fines de siglo son claramente inadecuados, según las organizaciones.

Indican que las comunidades más vulnerables, especialmente en los países más empobrecidos, experimentan de manera desproporcionada los impactos devastadores del cambio climático, tales como sequías prolongadas, huracanes, eventos extremos, hambre y desplazamientos.

Desigualdad y urgencia en la COP28

Durante la COP28 en Dubái, que se llevará a cabo del 30 de noviembre al 12 de diciembre, se abordarán cuestiones cruciales para la justicia climática. Esto incluye la primera revisión global de los compromisos de reducción de emisiones de los países y la necesidad de intensificar los esfuerzos para evitar superar los 2ºC. También se discutirá la creación de un nuevo fondo climático más eficaz y ambicioso, donde los países desarrollados contribuyan adecuadamente y se prioricen proyectos de adaptación climática para las comunidades vulnerables.

Enlázate por la Justicia expresa inquietudes sobre la actual deriva hacia energías renovables, ya que ejerce una mayor presión sobre minerales estratégicos o de transición como litio, níquel, cobalto y grafito. Algo que favorece la «destrucción de la naturaleza y de los ecosistemas», según la asociación. Por tanto, abogan por una renovación diferente, que sea «justa, inclusiva y sostenible», como destacan.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Muere el periodista José Ángel de la Casa, la voz del fútbol y del histórico 12-1 del España-Malta

El comunicador toledano, que cubrió, entre otros acontecimientos, seis Mundiales de fútbol y otros seis Juegos Olímpicos, entre ellos los…

María Becerra se recupera tras su embarazo ectópico y se aleja de las redes

Tras el embarazo ectópico que puso su vida en riesgo, la artista argentina se aleja de las redes para sanar…

Petra evacuada por lluvias torrenciales: casi 1.800 de turistas desalojados

Las fuertes lluvias sorprendieron a casi 1.800 visitantes en la antigua ciudad nabatea. No hubo heridos, pero el acceso al…

Leonor visita las ruinas de Panamá y se funde en un abrazo con la reina Letizia

La princesa de Asturias visitó Panamá la Vieja junto a sus compañeros del buque “Juan Sebastián Elcano”, en su primera…