La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos suscribe las reivindicaciones por una mejor Atención Primaria

30 de noviembre de 2022
2 minutos de lectura
Manifestación Médicos
Manifestación médicos de Atención Primaria. | Fuente: EP

La Atención Primaria necesita «un presupuesto suficiente para ofrecer salarios competitivos y dimensionar las plantillas de manera que sean eficientes y poder cumplir con su misión de prevención y vigilancia de la salud comunitaria»

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ha mostrado su apoyo a todas las movilizaciones wue se están llevando a cabo para fortalecer la Atención Primaria. En todas ellas lo médicos han manifestado su «malestar y hartazgo» y han puesto de manifiesto la «crítica situación que vive el primer nivel asistencial».

La CESM viene reclamando medidas que permitan aligerar la presión que soportan los médicos de Familia y pediatras en su día a día por una mala planificación de las necesidades de especialistas de este nivel asistencial, con un presupuesto insuficiente que propicia plantillas mermadas y una carga asistencial en aumento», que además se ha visto incrementada por los efectos de la pandemia y los meses posteriores, señalan en su comunicado.

En este sentido, la Confederación asegura que las condiciones laborales del primer nivel asistencial lo hacen poco atractivo «no solo para los que podrían elegirlo como destino, sino también para quienes ya están en él y valoran cada vez más la posibilidad de abandonar su profesión».

«Las reivindicaciones expuestas con insistencia en los últimos años no han variado debido a la falta de interés de las distintas administraciones por poner soluciones reales al problema, y el constante deterioro de la Atención Primaria ha propiciado que los profesionales hayan decidido salir a la calle para reclamar una mejora de las condiciones laborales y, por consiguiente, de la calidad asistencial que se presta a la población», denuncian.

Por ello, los sindicatos médicos defienden que la Atención Primaria necesita «un presupuesto suficiente para ofrecer salarios competitivos y dimensionar las plantillas de manera que sean eficientes y poder cumplir con su misión de prevención y vigilancia de la salud comunitaria».

«Del mismo modo, resulta clave que se pueda ofrecer al paciente un tiempo de calidad en consulta, lo que requiere de una limitación de las agendas que evite la sobrecarga asistencial que está forzando a los profesionales a listas de más de 70 pacientes diarios», añaden al respecto.

Además, tal y como ha señalado el Foro de Médicos de Atención Primaria, ven «urgente» desburocratizar las consultas, descargando a los médicos de Familia y pediatras de toda tarea administrativa que no sea exclusivamente suya, una circunstancia que se ha incrementado durante la pandemia.

Asimismo, creen necesaria una mejor gestión de la incapacidad temporal, tanto en su tramitación por el profesional que indica la baja laboral como en la periodicidad de su seguimiento y confirmación.

«Por todo lo anterior, CESM quiere respaldar las acciones que se están llevando a cabo en distintas comunidades y que pueden iniciarse en todas las demás si no cesa la politización de un problema que es profesional y se ponen en marcha soluciones urgentes que permitan desbloquear el colapso que sufre una maltratada Atención Primaria, que no necesita más planes e informes sino acciones reales. Es una necesidad de los profesionales, pero lo es también de la población, que necesita una asistencia sanitaria de calidad», han finalizado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La vida plena de Elsa Pataky en Australia: deporte, naturaleza y momentos en familia

La actriz española disfruta de un estilo de vida saludable y familiar rodeada de playas, caballos y actividades al aire…

Puerto privado y lujo sin límites: así es la mansión griega que enamora a la realeza

La exclusiva finca de los reyes de Holanda se convierte en el refugio perfecto para Felipe VI y Letizia…

Jesús Calleja lamenta la devastación de los incendios en León: «Veo morir la vida de mi tierra»

El aventurero llora la pérdida de su tierra natal y hace un llamado urgente a proteger el medio ambiente y…

Portugal, Grecia, Albania, Italia y Turquía: los otros incendios forestales del sur de Europa

Las temperaturas extremas, la sequía y los fuertes vientos han creado un escenario propicio para que el fuego se propague…