La Comunidad de Madrid recupera el 98,8% del PIB previo a la pandemia y sigue por encima de la media nacional

18 de septiembre de 2022
1 minuto de lectura
Recuperación del PIB
Lasquetty, Consejero de Economía

La región continúa siendo el gran motor económico de España al liderar la creación de empresas e inversión extranjera

La Comunidad de Madrid ha recuperado ya el 98,8% del PIB que tenía antes de la crisis provocada por el COVID-19, un dato que la sitúa 1,3 puntos por encima de la media nacional (97,5%). Así lo ha destacado el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, que ha presentado hoy la Contabilidad Regional correspondiente al segundo trimestre de 2022.

En este sentido, ha subrayado que el crecimiento ha sido del +5,4% en términos interanuales y +0,6% respecto a los tres primeros meses del año, unos datos que la asientan en la senda de la recuperación.

Desde el punto de vista de la oferta, se ha producido un repunte de forma generalizada en casi todos los sectores productivos, que se sitúan ya por encima de las cifras previas a la pandemia. En términos interanuales, destaca el crecimiento de Servicios, con un +5,9%, seguido de Industria, que sube un +4,7% y la Construcción, un +4,1%.

En cuanto al análisis de la demanda, se anotan incrementos positivos en los últimos doce meses tanto en la interna (+3,3%) como en la externa (+36%), que aporta 2,3 puntos de los +5,4 de crecimiento interanual. Dentro de la primera, que contribuye con el 3,1, cabe señalar el aumento de la inversión con un +7,6%.

La Contabilidad Regional Trimestral refuerza el liderazgo económico de la Comunidad de Madrid, como demuestran los datos de creación de empresas: más de 14.200 nuevas sociedades hasta julio de 2022, lo que supone el +22,8% del total nacional y el 32,6% del capital suscrito. Lo mismo ocurre con la inversión extranjera, en la que Madrid acumuló el 72,8% del total nacional en 2021, más de 21.000 millones de euros, 3 de cada 4 recibidos en España.

El mercado laboral también refleja el dinamismo de la economía autonómica. Así, los datos de agosto muestran que en los últimos doce meses el paro ha bajado un 25,2%, lo que se traduce en 105.629 desempleados menos, la mayor bajada interanual para este mes de toda la serie histórica, el doble que la media nacional. Además, en agosto se ha alcanzado la cifra récord de afiliación con 3.385.875 trabajadores, un +6,3% por encima a los niveles pre pandemia, con un 83,5% de los contratos de tipo indefinido.

Asimismo, las previsiones realizadas por los organismos externos apuntan en su práctica totalidad a una mayor pujanza madrileña en 2022 y el próximo 2023. Para este año, la media de todas otorga un incremento del +4,7% para la región (un +4,4% para España) y, de cara a 2023, del +3,2% frente al +2,6% nacional.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Ejecutivo mantiene su primera reunión con el PP por los aranceles de Trump

El presidente del Gobierno había anunciado que el ministro de Economía iniciaría una ronda de reuniones con todos los Grupos…

El Ministerio da tres años a las universidades ya existentes para adaptarse a los nuevos requisitos

Las comunidades autónomas deberán comprobar que los centros superan los 4.500 alumnos…

Detenido un joven en Murcia por dirigir una red de estafas bancarias desde su casa

El arrestado, experto en ingeniería social, suplantaba bancos para robar datos bancarios y operaba con la ayuda de otras ocho…

Recuperan en Valencia 21 coches de lujo robados en EE UU que iban ocultos en contenedores rumbo a África

Los vehículos, valorados en más de un millón de euros, fueron interceptados por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria…