La candidata de Obrador rechaza firmar el manifiesto de la Iglesia a favor de un compromiso por la paz en México

2 de junio de 2024
1 minuto de lectura
Sheinbaum
Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum. | FI

Sheinbaum no comparte «la evaluación pesimista» que el acuerdo eclesiástico señala en su primer capítulo, pese a las decenas de miles de homicidios anuales

Claudia Sheinbaum, candidata del partido oficialista Morena y delfín de Andrés Manuel López Obrador (Amlo), rechaza firmar un manifiesto por la paz propuesto por la Iglesia a los aspirantes presidenciales de los comicios de este domingo.

La dirigente morenita expresó su desacuerdo en algunos puntos del texto, por ejemplo, los que señalan «la inseguridad y el miedo» que se vive en algunas zonas del país. «Hay diversas afirmaciones y propuestas en las que no coincido. Por lo que a la firma debe anexarse el documento ‘sigamos dialogando'», expresó Sheinbaum. En México hay fines de semana que registran hasta 250 homicidios. Es el país más peligroso del mundo.

La delfín de Amlo, sin embargo, no comparte «la evaluación pesimista» que el acuerdo señala en su primer capítulo. «Tampoco coincido con la visión de ‘prevalecen el miedo, la desconfianza y la incertidumbre’, pese que no hay datos confiables con relación a lo expuesto», sostiene Sheinbaum. Y agrega que la descripción del problema de la inseguridad no se ajusta a la actualidad mexicana.

Asimismo, la candidata presidencial destacó la reducción de violencia en el Gobierno de López Obrador, y aseguró que durante su gestión en la Ciudad de México «los homicidios dolosos bajaron a la mitad», datos estos que no se ajustan a la realidad del país.

Leer más noticias de Claudia Sheinbaum

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Con altibajos pero con garra: Alcaraz avanza a cuartos en Roma tras superar a Khachanov

El murciano supera a Khachanov en tres sets tras un partido irregular y se medirá a Draper por un puesto…
El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…