La astronauta española Sara García asegura que quiere ser un ejemplo de superación para otras mujeres

9 de agosto de 2023
1 minuto de lectura
Sara García, la primera mujer astronauta española seleccionada por la Agencia Espacial Europea | Fuente: Europa Press

Es la primera mujer, investigadora, seleccionada por la Agencia Espacial Europea

Sara García, la primera mujer astronauta española seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA), como reserva, en 2022, espera ser un ejemplo precursor de cambios futuros y anhela que el género deje de ser un factor relevante en un futuro próximo.

García resaltó que, históricamente, ha habido un número limitado de astronautas, mayormente hombres, y que este panorama está cambiando, aunque de forma reciente.

Los cambios llevan su tiempo

La astronauta afirmó que los cambios profundos llevan varias generaciones en profesiones cotidianas y que, en el caso de una posición tan singular como esta, podría llevar un poco más de tiempo. Sin embargo, aseguró que la selección de la ESA demuestra que ser hombre o mujer no condiciona la capacidad para ser astronauta.

García explicó que la selección de la ESA ha sido imparcial, sin ventajas para ningún género, y que el proceso ha sido ciego a la identidad de género, resaltando que hay paridad entre hombres y mujeres, a pesar de que solo el 25% de las postulaciones fueron de mujeres.

García subrayó en Santander que las misiones de los astronautas son asignadas según las necesidades de los estados miembros y varios factores están involucrados en estas decisiones.

Con relación a la misión

Respecto a la posibilidad de una futura misión específica, García manifestó que le gustaría enfocarse en la investigación biomédica debido a su perfil. Destacó la importancia de avanzar en la investigación y probar tecnología de empresas españolas. Aunque aclaró que no es una idea descabellada, también reconoció que dependerá de la financiación gubernamental y del interés que el Gobierno muestre en la misión.

En el contexto del VII Aula de Verano ‘Blas Cabrera’ de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), García destacó que la formación en universidades públicas periféricas puede llevar a carreras exitosas y cuestionó los prejuicios que existen en torno a la procedencia académica.

Asimismo, García resaltó la importancia de la innovación y la investigación en el progreso de los países. Aunque nota un cambio positivo en la inversión gubernamental, reconoce que aún queda mucho por hacer para impulsar la investigación de manera efectiva y sin trabas burocráticas.

En resumen, la visión de Sara García destaca la necesidad de igualdad y diversidad en la exploración espacial y su deseo de avanzar en la investigación y la equidad en la ciencia.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Karol G hace historia y rompe barreras con ‘Si Antes Te Hubiera Conocido’

La artista colombiana celebra un nuevo hito con su tema más bailable y ya suma diez videos en el exclusivo…

Quién es Larry Ellison y cómo llegó a ser el empresario más rico del mundo

La historia de un visionario que convirtió su empresa en un gigante global y dejó huella en la tecnología…
Candela Sierra, Premio Nacional del Cómic 2025 por su obra 'Lo sabes aunque no te lo he dicho'

Candela Sierra, Premio Nacional del Cómic 2025 por su obra ‘Lo sabes aunque no te lo he dicho’

El jurado destaca que "es una obra que da peso a la idea a través del recurso narrativo y gráfico"…

Selena Gómez sufre de artritis como consecuencia del lupus

La cantante y actriz, que sufre de lupus, compartió su nuevo diagnóstico en el pódcast 'Good Hang with Amy Poehler'…