Julian Assange, fundador de Wikileaks, en libertad bajo fianza tras un acuerdo con el Gobierno de EE UU

25 de junio de 2024
1 minuto de lectura
Una manifestación en favor de la liberación del fundador de Wikileaks, Julian Assange. | EP

El comunicador regresará a Australia para reencontrarse con su esposa e hijos

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, queda en libertad bajo fianza por el Tribunal Superior de Londres después de pasar más de cinco años encarcelado en una prisión de máxima seguridad por una orden de arresto emitida desde Estados Unidos tras ser acusado de difundir documentos secretos.

“Julian Assange está libre. Ha abandonado la prisión de máxima seguridad de Belmarsh en la mañana del 24 de junio, tras haber pasado allí 1.901 días. El Tribunal Superior de Londres le ha concedido la libertad bajo fianza y ha sido puesto en libertad en el aeropuerto de Stansted por la tarde, donde ha embarcado en un avión y ha partido de Reino Unido”, reza un comunicado de Wikileaks publicado en su cuenta de la red social X.

Así, la organización ha agradecido todo el apoyo recibido para lograr la libertad de Assange, quien se encuentra de camino a Australia, su país de origen, donde se reunirá tanto con su esposa, Stella Assange, como con sus hijos, que “solo han conocido a su padre entre rejas”, denunciando que se encontraba en régimen de aislamiento 23 horas al día en una celda de 2×3 metros.

“Este es el resultado de una campaña mundial que ha abarcado a organizadores de base, defensores de la libertad de prensa, legisladores y líderes de todo el espectro político, hasta llegar a Naciones Unidas. Esto creó el espacio para un largo periodo de negociaciones con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que ha desembocado en un acuerdo que aún no se ha cerrado formalmente”, ha añadido Wikileaks.

Asimismo, ha publicado un vídeo en el que se ve a Assange en libertad y embarcando en un avión a las 17.00 horas (hora local) en el mencionado aeropuerto.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La aprobación histórica de la controvertida ‘ley ómnibus’ trae una “nueva etapa” para Argentina, según Milei

El presidente argentino creará un nuevo ministerio para agilizar las reformas

Biden fracasa frente a Trump tras presentar un comportamiento errático en el debate

Peligra para un nuevo periodo la candidatura del presidente de EE UU

Irán celebra elecciones anticipadas tras la muerte del presidente Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero

La campaña electoral ha sido breve y ha incluido cinco debates televisados entre los seis candidatos, pero al final solo

Biden y Trump defienden sus respectivas gestiones en medio de insultos y comentarios despectivos

El presidente destaca que está "recomponiendo" al país de la herencia del magnate, quien acusa al mandatario de "destruir" a