Irlanda reconoce el Estado de Palestina y nombrará próximamente a su embajador para la ciudad de Ramala

29 de mayo de 2024
2 minutos de lectura
La bandera de Palestina (izquierda) ondea frente a la sede del Parlamento de Irlanda tras la oficialización del reconocimiento de Dublín al Estado de Palestina I Fuente: EP

El ministro de Exteriores irlandés ha subrayado que han tomado la decisión, junto con España y Noruega, para mantener vivo el «milagro de la paz»

El Gobierno de Irlanda ha anunciado el reconocimiento formal del Estado de Palestina y ha confirmado que nombrará próximamente a su embajador, que ocupará su puesto en una Embajada en la ciudad cisjordana de Ramala.

«Esta decisión de Irlanda trata de mantener viva la esperanza», ha dicho el primer ministro irlandés, Simon Harris, quien ha recalcado que «la solución de dos Estados es el único camino para que Israel y Palestina vivan juntos en paz y seguridad», según un comunicado publicado por el Gobierno irlandés tras una reunión del Consejo de Ministros en el que se ha ratificado el anuncio de la semana pasada.

«Queríamos reconocer a Palestina al final de un proceso de paz, pero hemos dado este paso junto con España y Noruega para mantener vivo el milagro de la paz», ha dicho, al tiempo que ha hecho un llamamiento al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, «para que escuche al mundo y detenga la catástrofe humanitaria que estamos viendo en Gaza».

Asimismo, el ministro de Exteriores irlandés, Micheál Martin, ha subrayado que la decisión «representa la convicción» de Dublín de que «un camino político es la única vía para romper el ciclo de desposesión, subyugación, deshumanización, terrorismo y muerte que ha arruinado las vidas de israelíes y palestinos desde hace décadas».

«Las perspectivas de una paz duradera nunca han estado más en peligro y es imperativo que actuemos ahora, junto con nuestros socios con ideas afines, para proteger la viabilidad de una solución de dos Estados y la igualdad de derechos de palestinos e israelíes a la libre determinación, la paz, seguridad y dignidad», ha argumentado.

En esta línea, el ministro de Transportes de Irlanda y líder de Los Verdes, Eamon Ryan, ha sostenido que «lo que pide el pueblo de Palestina no es indignante ni extravagante». «Si acaso, es modesto. El deseo de ser reconocidos como un Estado, igual que otros, controlar sus propios asuntos y hablar por sí mismos en los foros internacionales. Irlanda reconoce hoy ese deseo», ha apuntado.

«También reiteramos que Irlanda reconoce sin ambigüedades el derecho de Israel a existir. Nuestra expectativa es que el establecimiento de un Estado palestino sirva para solidificar la existencia de Israel permitiéndole crecer en paz y armonía con sus vecinos«, ha manifestado Eamon.

Relaciones diplomáticas con Ramala

El Gobierno irlandés ha recalcado que este reconocimiento implica el establecimiento de relaciones diplomáticas totales con Ramala, donde se encuentra la sede de la Autoridad Palestina y donde abrirá su Embajada, al tiempo que ha lamentado el «trágico contexto» del anuncio, tras la muerte de al menos 45 personas en un bombardeo de Israel contra un campamento de desplazados en Rafá, en el sur de la Franja de Gaza.

Por ello, ha reiterado su llamamiento a favor de un alto el fuego en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) durante los ataques ejecutados el 7 de octubre y un acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria al enclave, sumido en una grave crisis tras más de siete meses de ofensiva militar de Israel.

El anuncio se ha visto acompañado del izado de la bandera de Palestina frente a Leinster House, la sede del Parlamento de Irlanda, donde ha ondeado junto a las de la Unión Europea (UE) y Ucrania.

La decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer al Estado de Palestina, materializada durante la jornada de este 28 de mayo, ha desatado duras críticas por parte de Israel y aplausos por parte de las autoridades palestinas, los grupos armados palestinos y los países y bloques de la región de Oriente Próximo.

De esta forma, 146 Estados miembro de Naciones Unidas han dado ya el paso de reconocer al Estado de Palestina, mientras que Malta y Eslovenia han afirmado igualmente que podrían hacerlo próximamente.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…

Presidentes europeos piden que se refuerce la capacidad militar de la región

El primer ministro de Polonia defiende que se lance la defensa frente a la guerra de Ucrania…
Ligera mejoría del Papa Francisco

Ligera mejoría del Papa y evolución positiva del cuadro inflamatorio pulmonar

Francisco continúa con la oxigenoterapia de alto flujo y hoy no ha presentado ninguna crisis respiratoria asmática. Su estado es…
TikTok ya no está operativo en Estados Unidos

TikTok ya no está disponible en EE UU al creer que la aplicación china es una amenaza para la seguridad de los norteamericanos

El Tribunal Supremo estadounidense avala la ley que estipula la suspensión del uso de la plataforma audiovisual a partir del…