Irán disuelve la ‘Policía de la moral’ tras la muerte de Amini

4 de diciembre de 2022
1 minuto de lectura
Agentes de la policía iraní. | Fuente: Europa Press

La organización, implicada en la muerte de Mahsa Amini, dejará de operar en el país

El fiscal general de Irán, Mohamad Jafar Montazeri, ha anunciado la disolución de la denominada «Policía de la moral» que estuvo implicada en la muerte de la joven Mahsa Amini el pasado 16 de septiembre.

El fallecimiento de Amini fue el desencadenante de una oleada de protestas en el país durante los últimos años, que fueron duramente reprimidas por las autoridades iraníes y que se saldaron con entre 200 y 400 muertos, según el Gobierno y ONG.

Por ese motivo, el fiscal ha anunciado que «la Policía de la moral ha sido desmantelada por la misma gente que la creó», antes de asegurar que dicha organización, encargada de observar los valores tradicionales islámicos, «no tiene nada que ver con la Judicatura iraní», responsable oficial de esta práctica, según declaraciones recogidas por el medio iraní ‘Shargh Daily’.

Sin embargo, Montazeri ha reconocido que el sistema judicial no persigue el cierre de esta «Policía de seguridad social», pero los incidentes producidos en relación a las multitudinarias protestas, han llevado a la fiscalía a buscar «una solución prudente a este problema», según informa Europa Press .

Cabe recordar que la Patrulla Irshad, también llamada «Policía de la moral», ha recibido sanciones internacionales -concretamente su responsable en Teherán, Ahmad Mirzaei- por la represión de la población iraní durante las protestas tras la muerte de Amini.

Modificación de la ley

El fiscal general iraní ha anunciado además que el Parlamento junto con un organismo especial encabezado por el presidente del país, Ebrahim Raissi, se encuentran trabajando en una «modificación» de la ley sobre el uso obligatorio del velo islámico.

Una difícil decisión que se produce tras la detención, por parte de la ‘Policía de la moral’, y posterior fallecimiento de Mahsa Amini por llevar presuntamente mal puesto el tradicional velo islámico.

Pese a que el estamento clerical del país ha reconocido errores en las operaciones de contención durante las manifestaciones, el mismo achaca el grueso de estas protestas a «alborotadores y terroristas» al servicio de la oposición en el exilio o a agentes extranjeros.

Finalmente, el resultado de las deliberaciones sobre la modificación de la ley del velo islámico se darán a conocer «en los próximos quince días», según ha anunciado el fiscal Montazeri.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Presidentes europeos piden que se refuerce la capacidad militar de la región

El primer ministro de Polonia defiende que se lance la defensa frente a la guerra de Ucrania…
Ligera mejoría del Papa Francisco

Ligera mejoría del Papa y evolución positiva del cuadro inflamatorio pulmonar

Francisco continúa con la oxigenoterapia de alto flujo y hoy no ha presentado ninguna crisis respiratoria asmática. Su estado es…
TikTok ya no está operativo en Estados Unidos

TikTok ya no está disponible en EE UU al creer que la aplicación china es una amenaza para la seguridad de los norteamericanos

El Tribunal Supremo estadounidense avala la ley que estipula la suspensión del uso de la plataforma audiovisual a partir del…

José Mujica confirma el avance de su cáncer: “Me estoy muriendo”

El expresidente de Uruguay avisa de que no concederá más entrevistas ni se someterá a nuevos tratamientos…