Investigadores españoles evidencian que el estilo de vida en el mundo es cada vez menos dinámico

27 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Móvil
Se observa que los individuos están realizando menos actividades y más rutinas repetidas en las actividades diarias. | Fuente: Freepik

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Universidad de Alicante (UA) han desarrollado el Índice de Dinámica de Estilo de Vida (‘Lifestyle Dynamics Index’), en el que evidencian que el estilo de vida en el mundo es cada vez menos dinámico.

A partir de los resultados obtenidos se puede afirmar que existe evidencia a favor de una menor dinámica de estilo de vida en todo el mundo, según la tendencia mostrada por Reino Unido, Países Bajos, España y, especialmente, Estados Unidos.

Esto significa que, desde la década de 1960, se observa que los individuos están realizando menos actividades y más rutinas repetidas en las actividades diarias. El índice de dinámica de estilo de vida podría ser un instrumento eficaz para la toma de decisiones socioeconómicas relevantes.

En qué se basa el estudio

El término ‘Dinámica del Estilo de Vida‘ se refiere a cómo evoluciona el estilo de vida con el tiempo en relación con estudios familiares y ambientales. Por otro lado, el estilo de vida es cómo nos referimos a la forma en que viven las personas. El estilo de vida y su dinámica también han mostrado implicaciones socioeconómicas y domésticas potenciales, destacando la importancia de sus efectos en la salud pública o el consumo de energía de los hogares.

En una reciente publicación científica, realizada por investigadores de la UPM y la UA, se construye el ‘Lifestyle Dynamics Index’ un índice novedoso (abreviado como LDI) que está basado en la estructura de datos de las encuestas de uso del tiempo, y aplicado a los contenidos del ‘Multinational Time Use Study’ (MTUS) y del ‘American Time Use Survey’ (ATUS).

El índice ordena las actividades en una escala de 0 a 100 (donde un 0 es un estilo de vida en el que solo se hace una actividad en todo el día, y 100 donde se hacen todas). En concreto, este índice dice la posición en orden de un día medio dentro de un país: desde el día más tranquilo hasta el día más caótico posible.

La investigación analiza el caso de Estados Unidos (EEUU) debido a que es el único país del mundo que toma datos estadísticos anualmente de manera oficial mediante el ATUS.

«España solo cuenta con dos encuestas de uso del tiempo a nivel nacional y oficial, y no recoge datos de uso del tiempo desde 2008-2009. A medida que se publiquen más datos de encuestas sobre el uso del tiempo en todo el mundo, el uso potencial del Índice de dinámica de estilo de vida para fines de política socioeconómica y bienestar podrá explotarse mejor», ha dicho el investigador de la UPM que ha participado en el trabajo, Raúl G. Sanchis.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La maldad no debe triunfar, pero está muy cerca de conseguirlo

Trump hablará hoy con Putin y Zelenski para poner fin a un «baño de sangre» en Ucrania

Además, Trump planea dialogar con líderes de la OTAN en busca de un alto el fuego y una solución diplomática…

Dormir con tu mascota: lo que revela sobre ti según la psicología

Compartir la cama con un animal va más allá del cariño: dice mucho sobre tu forma de querer, de adaptarte…

¿Cómo hablar con un adolescente sin que te cierre la puerta?

La clave está en la escucha activa, el respeto a su espacio y una comunicación sin juicios ni sermones, según…

Jennifer López sufre una aparatosa caída y se daña la nariz

Jennifer Lopez, reconocida por su incansable disciplina y exigencia, ha llevado su perfeccionismo al extremo una vez más. La artista…