Investigadores del CNIO hallan un mecanismo clave para favorecer la regeneración intestinal y frenar los efectos secundarios de la radioterapia

16 de septiembre de 2022
1 minuto de lectura
Investigadores CNIO
Karla Santos-de-Frutos y Nabil Djouder en su laboratorio. | Fuente: ANTONIO TABERNERO/CNIO

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han identificado los mecanismos moleculares esenciales para la regeneración del epitelio intestinal, lo que posibilitaría la estimulación de este proceso si falla debido a la acción de la radioterapia o la quimioterapia.

El estudio, que ha sido publicado en la revista científica Journal of Experimental Medicine, muestra los resultados de la estimulación de las células madre intestinales para regenerar la mucosa a través de la comunicación entre diferentes tipos de células del tejido epitelial.

El equipo liderado por Nabil Djouder, jefe del Grupo de Factores de Crecimiento, Nutrientes y Cáncer del CNIO, lleva años investigando la posibilidad de regenerar varios órganos, como el hígado o la mucosa intestinal, para paliar así los efectos de la radioterapia.

Las claves de la regeneración intestinal

El proceso descrito sugiere que, cuando se produce un daño grave, la lesión de las células progenitoras conduce a la inflamación del tejido; esto frena la producción de factores mitogénicos involucrados en la proliferación de células madre y la consiguiente regeneración de la mucosa.

«La regeneración del epitelio intestinal es muy importante en el funcionamiento del intestino. Hasta ahora sabíamos que la promueven potentes factores mitogénicos -proteínas-, que estimulan la proliferación de las células madre intestinales; pero desconocíamos cómo se regulan estos factores», han detallado los expertos.

Por tanto, el estudio indica que las células progenitoras tienen un papel activo en la regeneración epitelial, ya que explican a las células madre intestinales cuándo y cómo dividirse, y por consiguiente, controlan su auto regeneración.

«El hallazgo supone abrir una nueva vía en la investigación de cómo contrarrestar los efectos secundarios de agentes genotóxicos como la radiación o la quimioterapia utilizados durante el tratamiento del cáncer gastrointestinal«, han zanjado los científicos.

El trabajo ha contado con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación, el Instituto de Salud Carlos III, el Fondo Europeo para el Desarrollo Regional, la Comunidad de Madrid y la Asociación Española Contra el Cáncer.

Referencia científica:

Transit-amplifying cells control R-spondins in the mouse crypt to modulate intestinal stem 2 cell proliferation. Almudena Chaves-Pérez1, Karla Santos-de-Frutos et al. (Journal of Experimental Medicine).

DOI: 10.1084/jem.20212405

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La declaración de amor de Óscar Casas a su pareja Ana Mena

“A esta chica tan guapa, te quiero”, expresó tímidamente, mientras sostenía la mano de Ana Mena…

Fotografían a Ana de Armas junto a un atractivo inversor en Los Ángeles

La actriz parece decidida a retomar su vida con normalidad, sin preocuparse por la futura reunión profesional con Cruise…
Pelayo

La catedrática de Constitucional Paloma Binglino recibe el ‘XXXI Premio Pelayo’ de manos del presidente del tribunal Cándido Conde-Pumpido

Más de 500 personas, la mayoría juristas, han asistido al acto, celebrado en el Casino de Madrid…

Rajoy habla en ‘El Hormiguero’: saldría de fiesta con Zapatero, planearía un atraco con Sánchez y no le daría las llaves a Abascal

También reveló que dejaría que Felipe González le colocara la cuerda para hacer puenting…