Internet, una vía de escape para los adolescentes cuando buscan evadirse

11 de noviembre de 2024
2 minutos de lectura
Adolescente utilizando Internet en el móvil
Menor consultando el móvil | Europa Press

Cerca del 50% de los jóvenes duerme con el móvil, lo que afecta a la calidad de su sueño y, por consecuencia, a su rendimiento en el día a día

Más de la mitad de los adolescentes ha reconocido usar Internet como un medio para sentirse mejor cuando experimentan emociones como soledad, tristeza o enfado, y un 45,1% asegura tener dificultades para desconectar de la tecnología. Estos son algunos de los resultados de un estudio reciente de la aseguradora DKV y la organización Educar es Todo.

La percepción de los padres refuerza estas conclusiones, pues un 55,6% cree que sus hijos tienen problemas para controlar el tiempo que dedican a Internet, y entre los docentes esta cifra aumenta al 89,5%. Los profesores, en general, expresan una visión más crítica sobre el uso que los adolescentes y niños hacen de la tecnología, percibiendo efectos negativos en su desarrollo.

El 35% usa las pantallas mientras comen

El psicólogo educativo Rafa Guerrero subrayó que un 35% de los adolescentes admite usar dispositivos como el móvil, la televisión o la tablet mientras comen. “Esto nos preocupa, porque implica una desconexión de lo que están haciendo y del momento”, apuntó Guerrero. Además, añadió que el 50% de los jóvenes duerme con el móvil, afectando a la calidad de su sueño y, en consecuencia, a su rendimiento escolar.

El estudio también resalta que los adolescentes suelen utilizar el móvil aun en compañía de amigos o familiares, pues consideran el dispositivo como una herramienta social para comunicarse y quedar. Guerrero advirtió sobre signos que pueden indicar una dependencia, tales como la centralidad del móvil en su vida, el deseo creciente de uso y la búsqueda de alivio emocional en redes sociales para lidiar con el estrés.

Tecnología y salud mental

La doctora Silvia Álava, psicóloga educativa, señaló una correlación significativa entre el abuso de la tecnología y problemas de salud mental. “Cuanto mayor es el uso problemático, más conductas disruptivas observan los padres en sus hijos, como la falta de empatía o problemas para concentrarse”, añadió. La pediatra Lucía Galán, por su parte, destacó que un 40% de los adolescentes ha experimentado algún problema de salud mental, aunque la mayoría no ha sabido pedir ayuda, recurriendo a internet para aliviar su malestar.

A modo de orientación, la doctora Álava sugiere que el uso de pantallas sea “nulo hasta los tres años”, limitado a 30 minutos entre los tres y los cinco, y a una hora diaria entre los seis y los diez años. Con el crecimiento, los padres deben llegar a acuerdos de uso con los hijos, asegurarse de que el tiempo de ocio incluya actividades offline y actuar ellos mismos como modelo de uso saludable.

En este sentido, Lucía Galán recuerda a los padres la importancia de escuchar a sus hijos para llegar a acuerdos sobre el uso de la tecnología, aunque la responsabilidad final sobre los límites y decisiones recae en los adultos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Supremo de EE UU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes

El Supremo de EE UU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes

La Administración Trump prohíbe además que las personas transgénero sirvan en las Fuerzas Armadas y cancela subvenciones de sanidad vinculadas…
Más de 11.000 supermercados en la Gran Recogida de los Bancos de Alimentos, que empieza hoy

Más de 11.000 supermercados en la Gran Recogida de los Bancos de Alimentos, que empieza hoy

Durante el último año más de un millón de personas (el 25 por ciento menores de 15 años) se han…

‘La ciudad que se sabe’: el manifiesto vital de un alcalde argentino para una comunidad con identidad

Frente a la lógica del mercado que convierte a los pueblos en marcas, el intendente elige hablar de comunidad, paisaje…

«Renuncie, señora Sheinbaum…». El desgarrador vídeo de una joven sobre ‘el pasotismo’ de la presidenta de México ante la violencia más atroz

"No ha tenido usted los huevos de decir el nombre de Carlos Manso" (un alcalde azteca recientemente asesinado), refiere Jessica…