Interceptado un velero en aguas al oeste de Canarias que transportaba 200 kilos de cocaína

28 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
El velero interceptado | Fuente PN y GC
El velero interceptado | Fuente PN y GC

La droga se hallaba en el interior del barco sin ningún tipo de ocultamiento, dado el reducido tamaño de la embarcación

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, han interceptado un velero de once metros de eslora y bandera venezolana a unas 500 millas de Canarias. En el interior de la embarcación, se encontraron aproximadamente 200 kilos de cocaína distribuidos en ocho fardos, aunque aún falta realizar el pesaje oficial.

Tras abordar el velero con el patrullero ‘Petrel’ de Vigilancia Aduanera, se ha detenido al único tripulante, de nacionalidad portuguesa. Debido al estado deteriorado del velero, se trasladó la carga al patrullero antes de que la embarcación se hundiera. La droga se hallaba en el interior del velero sin ningún tipo de ocultamiento, dado el reducido tamaño de la embarcación.

La acción fue llevada a cabo por la Policía Nacional, en colaboración con la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria. La droga estaba dispuesta sin ocultamiento en la embarcación debido a sus reducidas dimensiones.

La operación se benefició de la colaboración internacional, con inteligencia proporcionada por los Servicios de Aduana de Francia (DNRED) y la DEA de EE UU, canalizada a través del Centro de Análisis contra el Narcotráfico Marítimo en el Atlántico (MAOC), coordinado por el Centro de Inteligencia con el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO).

El detenido será puesto a disposición judicial en la Audiencia Nacional

El desenlace del operativo incluyó la llegada del ‘Petrel’ al puerto de Vigo, donde se descargó la droga. El detenido será trasladado a la Audiencia Nacional.

Esta operación se suma a los esfuerzos de la Policía Nacional, Guardia Civil y Agencia Tributaria en la lucha contra el tráfico de drogas en la ‘Ruta Atlántica’. Esta ruta es conocida por ser utilizada por diversas embarcaciones que trasbordan sustancias estupefacientes en mitad del Atlántico para su introducción en Europa.

El éxito de estas actuaciones se atribuye a la colaboración entre organismos europeos y nacionales (MAOC, CITCO) y la cooperación de autoridades internacionales, como DNRED y DEA.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

‘El Mayo’ Zambada se declara culpable en EE UU y evita la pena de muerte tras medio siglo al frente del Cártel de Sinaloa

"Durante 50 años he dirigido una gran red criminal. He pagado sobornos a policías, militares y políticos en México"…

La actriz Cristina Castaño se estrena como madre a los 46 años

La actriz gallega comparte con emoción la llegada de su primer hijo, León, y agradece el apoyo de su familia…

El 43% de las embarazadas y lactantes en Gaza están desnutridas

Muchas mujeres recurren a biberones con agua o garbanzos molidos ante la imposibilidad de amamantar a sus bebés por el…
Bolaños, ¿ministro de Justicia?

Peinado contesta a las cuatro denuncias que Bolaños y afines al PSOE han puesto en el CGPJ para apartarle como sea del ‘caso Begoña’

El juez ha asegurado a su entorno que las presiones que recibe no le han quitado el sueño ni los…