Preguntas que me hago sobre la inteligencia artificial

13 de mayo de 2025
2 minutos de lectura
La inteligencia artificial, la mayor revolución de la humanidad.
La inteligencia artificial puede ser la mayor revolución tecnológica en décadas | Fuente: EP
DIEGO SANTOS

¿A cuánto estamos de un gobernante de IA y no un humano? ¿Cuál país será el primero en implementarlo?

La inteligencia artificial va a ser tan crucial para el futuro de la humanidad, que es una irresponsabilidad ignorarla. Ni siquiera los adultos mayores se pueden permitir el lujo de decir que eso ya no les tocó. Ya es una realidad muy palpable y su evolución va a ser rapidísima. En estos días me leí ‘Génesis’, un libro escrito por el diplomático Henry Kissinger, el ex-CEO de Google Eric Shmidt y el académico Daniel Huttenlocher, en el que hacen una reflexión conjunta sobre cómo la IA transformará radicalmente la manera en que los seres humanos entienden el mundo, toman decisiones y ejercen poder.

Mientras leía ‘Génesis’, comencé a hacerme preguntas sueltas que quisiera compartirles a ver si pueden respondérmelas o sugerirme otras en la sección de comentarios de esta columna en la versión digital de EL TIEMPO. Aquí van:

1. ¿Será que la IA logrará desarrollar un modelo de educación ciento por ciento efectivo para cada alumno? Es decir, si la IA determinará cómo aprende cada uno de nuestros hijos para lograr una educación más eficiente.

2. Con base en lo anterior, ¿se volverán obsoletos los colegios y las universidades si este modelo permite dicho aprendizaje en casa?

3. ¿Será capaz la IA de anticipar enfermedades antes de que aparezcan síntomas, personalizando tratamientos con una precisión mayor que cualquier médico humano? ¿Encontrará la cura para enfermedades como el cáncer y el alzhéimer?

4. ¿Llegaremos a un sistema judicial en el que la IA reemplace a jueces y emitir juicios más justos e imparciales, basándose en datos objetivos y sin sesgos personales?

5. En un mundo con más de 8.000 millones de personas, ¿somos conscientes que la IA prácticamente podrá reemplazar casi todos los trabajos? Cuanto más leo sobre la IA, más creo que están infravalorando el impacto en puestos de trabajo.

6. ¿Redefinirá la IA lo que consideramos “verdad”, al generar noticias, imágenes y contenidos que cada vez son más indistinguibles de los reales? ¿Quién regulará eso?

7. ¿Podrían los algoritmos tomar decisiones políticas más eficientes que los propios gobiernos, priorizando resultados sobre ideologías? ¿A cuánto estamos de un gobernante de IA y no un humano? ¿Cuál país será el primero en implementarlo?

8. ¿Acabará la IA con el concepto de la religión? ¿Surgirán movimientos creyentes que idealicen a una máquina? ¿Cambiarán nuestras creencias si una IA afirma tener respuestas más coherentes que nuestras tradiciones milenarias?

9. ¿Nos enfrentamos al riesgo de que guerras futuras sean decididas por IA autónomas, sin intervención humana directa? ¿Se activarán las armas de ese entonces por decisión de la IA y no de militares humanos?

10. ¿Las obras de arte hechas con IA comenzarán a verse en museos como los del Louvre, la National Gallery, el Metropolitan o el de Arte Nacional de China?

11. ¿Confiará la gente más en una IA como terapeuta que en un ser humano, por su objetividad, disponibilidad absoluta y procesamiento de datos?

12. ¿Qué pasará con los vínculos emocionales entre los humanos? ¿Seremos una raza recluida que solo interactuará con máquinas?

13. ¿Será la IA capaz de eliminar completamente los accidentes de tránsito al asumir el control total de vehículos y sistemas viales?

14. ¿Logrará la IA producir alimentos de forma tan eficiente que elimine por completo el hambre en el mundo, o solo optimizará la producción para quienes puedan pagarla?

15. ¿Permitirá la IA predecir con tal precisión los movimientos económicos que desaparezca el riesgo financiero tal como lo conocemos hoy? En ese orden de ideas, ¿controlará la IA nuestras inversiones y gastos?

16. ¿Se volverán innecesarios los actores, guionistas y músicos si la IA puede crear películas, canciones y videojuegos personalizados?

*Por su interés reproducimos este artículo de Diego Santos publicado en El Tiempo.



Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Prioritario atender problemas de biodiversidad y agroecología

OMAR BAZÁN FLORES…

Desconfianza en instituciones y partidos políticos: un desafío para la gobernabilidad en América Latina

LUIS RUBÉN MALDONADO ALVÍDREZ…
Veraluz

Veraluz

Veraluz pudo llamarse Villanueva del Cetro gracias a la visita que hizo al pueblo en 1927 el rey Alfonso XIII…

Cerebro adolescente: emociones al mando y razón en construcción

VIOLETA GARCÍA Durante la adolescencia, las emociones van en coche de carreras… y la razón, en bicicleta…